![Imagen de archivo de un](https://www.infobae.com/resizer/v2/HQSVU73LSZCINE4S5DCP7WEIZY.jpg?auth=50f3b7b6635e46bd3a8352d6d8cddf4264a529db162ed3487c6c000d8b3eab6b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ocurrió el pasado sábado 8 de febrero. En Roquevaire, Francia, una localidad de casi 8.000 habitantes y situada cerca de Marsella, un hombre lanzó a su perro y a su gato por el balcón. La gata, que se llama Iris, cayó de pie, haciendo honor al famoso refrán. Pero la perra, una American Staffordshire Terrier blanca y marrón llamada Zerga, no tuvo la misma suerte. A continuación, el hombre, bajó desde su apartamento en el primer piso, recogió a los animales, subió a su casa y volvió a tirarlos por la ventana.
Como consecuencia, la perra tiene una posible fractura de pelvis, una rotura del bazo y una lesión en el ojo. Ahora está bajo el cuidado de la asociación Licorne 13. La gata no ha sufrido heridas.
En cuanto al propietario, parece que no pasaba por su mejor momento. Los vecinos, alertados por los gritos de los animales, contactaron rápidamente con las autoridades. La policía llegó al lugar y procedió a su detención. Según han informado fuentes de las fuerzas del orden al medio local La Provenze, el hombre se encontraba borracho y en estado depresivo, mientras que su vivienda estaba en condiciones insalubres. En ella, la policía descubrió otro perro en estado de desnutrición. Los tres animales fueron retirados de su custodia.
Ahora, el hombre acaba de ser condenado a nueve meses de prisión, aunque con suspensión de pena.
Su abogado, en declaraciones a los medios franceses, ha señalado que actuó más por “desidia” que por deseo de hacer daño. “No actuó con voluntad sádica, sino en una especie de arranque de locura que representa el punto culminante de su depresión y su desconexión social”. El acusado también deberá pagar una multa de 200 euros y no podrá tener otros animales durante dos años.
Qué dice la ley sobre el maltrato animal en España
En España, la reforma del Código Penal sobre maltrato animal, que entró en vigor en 2023, aumentó las penas frente a los infractores. La modificación de la ley orgánica de 1995 del Código Penal incorporó este delito con nuevas agravantes que permiten imponer penas más graves, para mejorar la protección de los animales. También incorporó aspectos como la posibilidad de adopción de medidas cautelares por parte de jueces y tribunales, incluyendo el cambio sobre la titularidad y cuidado animal para salvaguardar el bien jurídico protegido en estos delitos, a saber, la vida, la integridad y la salud de los animales, informa la Agencia EFE. Entre los aspectos más polémicos que generó la tramitación de esta norma, está la exclusión de los perros de caza de su marco de protección, lo que ha sido criticado por algunas asociaciones de defensa de los derechos de los animales.
La ley estableció, entre otras medidas, una batería de obligaciones a los dueños, además de multas de hasta 200.000 euros para los infractores.
La convivencia con mascotas es algo muy habitual en el país. Según los datos oficiales, alrededor de uno de cada tres hogares tiene animales de compañía, la mayoría perros y gatos, con más de 13 millones de ellos inscritos en registros.