La llamada que suplanta a la Guardia Civil para cobrarte una multa inexistente: qué debes hacer si te llaman

El Instituto de Ciberseguridad ha emitido un comunicado informando de los pasos a seguir para no caer en la trampa

Guardar
La llamada que suplanta a
La llamada que suplanta a la Guardia Civil. (Montaje Infobae España con imágenes de Zacharie Scheurer/dpa y @NavarraGC/X)

El vishing, también conocido como estafa telefónica, se trata de un fraude que tiene como objetivo conseguir los datos personales o bancarios de las víctimas mediante llamadas falsas. Los delincuentes que cometen estas estafas se hacen pasar por teleoperadores de bancos o compañías telefónicas, pero parece que ahora han subido su nivel de atrevimiento, llegando a suplantar la identidad de los cuerpos de seguridad.

Entre ellos, el último intento de suplantación lo ha recibido la Guardia Civil. Y es que, este nombre genera credibilidad y seriedad a la hora de recibir una llamada, lo que hace que la víctima caiga de manera más fácil en la trampa.

Según ha publicado el Instituto de Ciberseguridad (INCIBE), el caso tenía algo más por detrás. No solo se habían hecho pasar por la autoridad, sino que también sabían que la víctima estaba pendiente de pagar una multa de tráfico. La víctima se puso en contacto con la Línea de Ayuda en Ciberseguridad de INCIBE, a través del teléfono gratuito y confidencial 017, después de pensar que dicha llamada era bastante sospechosa.

La llamada

El estafador se había identificado como un agente de la Guardia Civil, el cual le comunicó a la víctima que la razón de ponerse en contacto con él era porque tenía una multa pendiente de pago a su nombre, aportándole detalles durante la conversación, como la localización y el motivo.

Afortunadamente, estos niveles de precisión fueron los que permitieron a la víctima identificar el fraude, ya que los datos del vehículo que facilitó el supuesto agente no coincidían con los de su coche, y tampoco había circulado recientemente por la zona donde se cometió la infracción.

Por todo ello, y consciente de los numerosos intentos de estafa que suplantan a la DGT mediante mensajes de SMS o correo electrónico (phishing) el hombre decidió finalizar la llamada y remitir lo sucedido al INCIBE para poner en conocimiento esta actuación, así como conocer la forma correcta de proceder.

Desarticulada una organización criminal especializada en estafas por la modalidad del chiringuito financiero.

Pautas para reaccionar a tiempo

INCIBE ha explicado que, efectivamente, se trataba de un fraude y que de haber continuado con la conversación, el estafador le hubiera pedido los datos personales y bancarios. En este sentido, el organismo le ofreció los siguientes consejos:

  • Bloquear el número de teléfono del que recibió la llamada.
  • Reportar el número de teléfono ante las autoridades, especialmente a la Guardia Civil.
  • Explorar la información que pueda haber publicada en internet sobre él. (egosurfing).
  • En el caso de existir cualquier tipo de información, comunicarla a La Agencia Española de Protección de Datos si el sitio web no quería eliminarla.

Además, de forma preventiva, la organización ha emitido una serie de acciones para evitar situaciones no deseadas. La primera de todas es no seguir ningún tipo de indicación, además de no facilitar datos personales ni bancarios. Por otro lado, en caso de dudar sobre la veracidad de la llamada, cortar la comunicación y contrasta la información a través de canales oficiales.

En el caso de haber propiciado algunos datos, se debe contactar rápidamente con el banco para comentarles el caso y poner las medidas de seguridad al respecto. Renovar las contraseñas, informar a las empresas que supuestamente representaban y denunciar los hechos son también acciones esenciales para minimizar el impacto y coger a los estafadores.

Guardar