![Una persona realizando la prueba](https://www.infobae.com/resizer/v2/IJ2DQXDEYBEXPMCQXP4RKLS33E.jpg?auth=62010c308d99cef013384dbc98b53cadb8f8968b145c41a7ce6a245196764df2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El proceso para obtener la nacionalidad española por residencia requiere, entre otros requisitos, la superación de la prueba de Conocimientos Constitucionales y Socioculturales de España (CCSE). Este examen, administrado por el Instituto Cervantes, evalúa los conocimientos del candidato sobre la sociedad y el marco legal español. Una de las dudas más frecuentes entre los solicitantes es cuántas veces pueden presentarse en caso de no superar la prueba en el primer intento.
La prueba CCSE está dirigida a cualquier persona extranjera que desee obtener la nacionalidad española y cumpla con los requisitos legales. Se pueden presentar todos los candidatos mayores de 16 años con capacidad legal para obrar, es decir, que tenga facultad jurídica para ejercer sus derechos y cumplir con sus obligaciones de manera autónoma.
Cuándo y dónde se realiza la prueba
La prueba CCSE se celebran el último jueves de cada mes, con excepción de agosto y diciembre. Se pueden realizar en cualquiera de los centros de examen autorizados por el Instituto Cervantes en España— La inscripción debe realizarse de forma online a través de la web del Instituto Cervantes, y el pago debe efectuarse al momento de la inscripción.
Características del examen y criterios de aprobación
El examen consta de 25 preguntas de respuesta múltiple sobre conocimientos constitucionales y socioculturales de España. Para aprobar, el candidato debe responder correctamente al menos 15 preguntas, lo que equivale al 60 % del total. No se penalizan las respuestas incorrectas ni las preguntas en blanco.
Los resultados se publican aproximadamente en un plazo de 20 días y, en caso de aprobar, el candidato recibe una certificación electrónica firmada por el Instituto Cervantes. Este documento es indispensable para completar la solicitud de nacionalidad.
Repetir el examen sin límite de intentos
Además, el Instituto Cervantes no establece un límite de intentos para la prueba CCSE. Es decir, los candidatos pueden inscribirse cuantas veces quieran hasta obtener el resultado de “apto”. Sin embargo, cada nueva inscripción requiere el pago de la tasa correspondiente, que en 2025 asciende a 85 euros.
Es importante destacar que, con cada inscripción, el candidato tiene derecho a dos oportunidades para aprobar el examen. Si no logra superarlo en la primera convocatoria, puede presentarse nuevamente sin coste adicional en la siguiente convocatoria disponible en el mismo centro de examen. En caso de suspender en ambas ocasiones, deberá realizar una nueva inscripción y pagar la tasa correspondiente.
Preparación para la prueba CCSE
No es obligatorio realizar cursos previos para presentarse al examen, aunque el Instituto Cervantes ofrece material gratuito para facilitar la preparación. Entre estos recursos destacan:
- El Manual de preparación para la prueba CCSE, disponible en formato PDF e interactivo.
- La aplicación CCSE Nacional Española, descargable en Google Play y App Store, que permite practicar con las 300 preguntas oficiales actualizadas.
- Otros materiales como el inventario general de contenidos, ejemplos de prueba y glosarios en varios idiomas.
En caso de que un candidato se inscriba en la prueba y posteriormente decida no presentarse, puede solicitar la devolución del importe abonado dentro de un plazo de 14 días naturales desde la fecha de inscripción. Para ello, debe gestionar la solicitud a través del portal de Atención al Usuario del Instituto Cervantes.