![Craisin, la gata que nació](https://www.infobae.com/resizer/v2/POM3AQLAXJEMDC4ZG35XOVXHNI.jpg?auth=4fb5b6f6c83fb89f5e9a82f2601fff48647bc9f0d270022ffb4750ae727e4c68&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Existen cuatro razas de gatos “calvos”. El sphynx, o gato egipcio, es el más conocido, delgado y esbelto, y por un gen recesivo presenta esa tan característica piel desnuda (aunque, en realidad, tiene una fina capa de pelo prácticamente imperceptible tanto a la vista como al tacto). Pero también existen otras tres razas de gato sin pelo: el lykoi, también llamado gato lobo por su aspecto tan inusual; el Don sphynx y el peterbald, dos razas rusas cuya desnudez particular —aunque el peterbald puede mostrar distintos grados de calvicie— es provocada por un gen dominante.
Es normal, entonces, encontrarse un gato calvo alguna vez en la vida, aunque nunca dejarán de ser un tanto extraños a la vista (de la forma más entrañable). Lo que no es tan normal es que, de una camada de gatos con pelo, uno de ellos salga calvo, sin ninguna explicación aparente. Pero puede pasar: recientemente, un refugio de animales de Chicago (EEUU) llamado Paws (Zarpas) Chicago acogió muchos gatos, al menos 30, que provenían de un hogar donde la sobrepoblación felina había alcanzado límites inmanejables.
![El personal de Paws Chicago](https://www.infobae.com/resizer/v2/BMTE6F5VXVBZNKFEJTHHC3UMOQ.jpg?auth=447f1a3bf2148e5ddfad17628df4c9a46b443b6b426bf95bff6ed07a8698b512&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Craisin, una gata calva de hermanos peludos
Entre los primeros 12 que llegaron al refugio, un grupo de gatos peludos, blancos y negros, había una, pequeña y arrugada, que destacaba entre los demás, inclusive entre sus tres hermanos: una gatita que, sin ser sphynx, ni lyxoi, ni peterbald ni Don sphynx —y acertadamente llamada Craisin (una marca de arándanos secos)— no tiene pelo, más allá de una ligera capa de pelusa en las orejas y algún que otro mechón gris.
Existen varios motivos por los que un gato puede perder pelo. Dermatitis, alergia, infecciones como la tiña, infestaciones como la sarna… incluso atravesar cambios hormonales puede tener esa consecuencia. Sin embargo, en el caso de Craisin, un cuidadoso análisis veterinario reveló que se encontraba en perfecto estado de salud: no padece ninguna enfermedad que pueda explicar su calvicie, ni ningún tipo de sarna que haya podido provocar la caída del cabello.
Según el medio italiano La Stampa, una posible explicación para su condición es que se deba a un gen recesivo, ese mismo que originó al Sphynx y el Lykoi, aunque no se descarta que pueda tener que ver con el estrés. Y es que convivir con otros 30 gatos debe ser motivo suficiente como para generarlo, en cuyo caso cabe la posibilidad de que le crezca pelo en algún momento del futuro, tal y como indican desde Paws Chicago en la publicación de Instagram en la que la presentan a la gata: “No estamos seguros de si Craisin es naturalmente calva o si esto es temporal para ella, es la única de su camada que llegó desnuda”.
Mientras tanto, Craisin tiene maneras de combatir el frío. Cuando no se acurruca entre sus hermanos, que prestan su pelaje para resguardarla, el personal de Paws Chicago le ha “diseñado” su propia ropa: suéteres cálidos y sombreros hechos con calcetines de lana.
El resto de gatos no parece darse cuenta de que Craisin es diferente. O si se dan cuenta, les dará igual, porque está perfectamente integrada con los demás gatos con los que convive. Duermen juntos, se persiguen entre sí y disfrutan de la compañía, tanto humana como felina, que les brinda su refugio, mientras todos esperan lo mismo: un nuevo hogar.