Continúa la batalla judicial por el caso de la bebé robada Ana Belén Pintado: el exdirector de la maternidad Santa Cristina, citado a declarar

Nacida en 1973, descubrió en octubre de 2017 que era un bebé robado. En diciembre de 2022, la mujer presentó una querella en el centro de maternidad donde nació

Guardar
Varias personas pertenecientes a las
Varias personas pertenecientes a las asociaciones promotoras de la Ley de ‘bebés robados’ protestan en el Congreso. (Alejandro Martínez Vélez/Europa Press)

El próximo 20 de marzo, el Juzgado de Instrucción Nº 10 de Madrid citará a declarar al exdirector de la clínica de maternidad Santa Cristina, José Zamarriego, y a otros miembros del personal del centro en el marco de la investigación sobre el caso de Ana Belén Pintado, una de las víctimas de bebés robados en España. La Audiencia Provincial de Madrid ordenó la reapertura del caso en diciembre pasado, tras haberse archivado inicialmente.

Ana Belén Pintado, natural de Campo de Criptana (Ciudad Real), tiene dos vidas. La primera, la que tuvo desde el día de su nacimiento, el 10 de julio de 1973, y la segunda, a partir de los 44 años, cuando en octubre de 2017 descubrió que era una bebé robada. Gracias a una llamada anónima, dio con su madre biológica, Pilar V.G., quien durante casi cinco décadas creyó que su hija había muerto al nacer.

En diciembre de 2022, Pintado, con el apoyo de su letrada Itziar Bilbatua, presentó una querella contra la maternidad Santa Cristina por delitos de detención y sustracción ilegal, alteración de paternidad/maternidad y falsedad documental en el contexto de crímenes contra la humanidad. Su lucha por justicia ha sido avalada por la Audiencia Provincial, que subrayó la obligación del Estado de garantizar una investigación eficaz en casos de desaparición forzada.

Juicio reabierto

Ana Belén localizó a su madre biológica gracias a que una persona anónima contactó con ella tras leer su historia en la prensa y le proporcionó un número de teléfono. La primera conversación entre madre e hija fue breve y confusa; Pilar colgó el teléfono. Sin embargo, horas después, volvió a llamar.

Los documentos oficiales indicaban que Pilar había estado en una revisión ginecológica en abril de 1973 y que ingresó en la maternidad Santa Cristina el 9 de julio de ese mismo año para dar a luz al día siguiente. Según su testimonio, recogido por Europa Press, tras el parto, le colocaron una máscara y la sedaron. Al despertar, los médicos le informaron que su hija había fallecido, motivo por el que Pilar nunca la buscó.

Pero la información obtenida por Ana Belén coincidió con los registros del Instituto del Menor y con los relatos de Pilar. Finalmente, septiembre de 2018 y en Aranjuez, madre e hija se reunieron por primera vez tras el nacimiento de Ana. En ese encuentro, Pilar le confirmó que Ana Belén no era hija única, sino la menor de tres hermanos, y que su padre biológico también seguía con vida.

El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, contra la Ley de Concordia de PP y Vox.

El exdirector de la maternidad Santa Cristina, José Zamarriego, mantiene que padece déficit cognitivo, por lo que será sometido a un examen forense antes de su declaración. Además, declararán tanto Ana Belén como su madre biológica, Pilar.

El Comité de Naciones Unidas contra la Desaparición Forzada ha instado a las autoridades españolas a intensificar los esfuerzos para buscar e identificar a los niños robados hasta la década de los ochenta. Este caso se enmarca en ese esfuerzo global por la justicia.

* Con información de EFE y Europa Press

Guardar