![21/01/2020 dpatop - HANDOUT -](https://www.infobae.com/resizer/v2/OKF4HXJPNRGGJMKOOFNUTWX4UI.jpg?auth=92f6439849bf41e18aa313907d976def5cb20973f91e79fc1363abdee3ea6698&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Los aranceles “recíprocos” de Trump vuelven a incendiar las ya frágiles relaciones entre Estados Unidos y la Unión Europea. La Comisión Europea ha reaccionado en un comunicado a la nueva ofensiva comercial de la administración estadounidense y ha afirmado que la decisión ”es un paso en la dirección equivocada".
El ejecutivo comunitario esgrime que la UE mantiene “algunos de los aranceles más bajos del mundo” y no ve justificación para que EEUU aumente los aranceles a sus exportaciones. “Los aranceles son impuestos. Al imponerlos, Estados Unidos grava a sus propios ciudadanos, aumenta los costes para las empresas, sofoca el crecimiento y alimenta la inflación”, ha criticado, añadiendo que las medidas proteccionistas “aumentan la incertidumbre económica y perturban la eficiencia y la integración de los mercados globales”.
En este sentido, el organismo que preside Ursula Von der Leyen ha recordado que la UE reaccionará “con firmeza e inmediatez” contra las barreras injustificadas al comercio libre y justo, “incluso cuando se utilicen aranceles para desafiar políticas legales y no discriminatorias”. “La UE siempre protegerá a las empresas, los trabajadores y los consumidores europeos frente a medidas arancelarias injustificadas”, ha sentenciado.
La medida ha llegado una semana después de que Trump anunciase un arancel universal a las importaciones de acero y aluminio, que afectarían a empresas acereras españolas como Arcelor. Ahora, el presidente estadounidense asegura que replicaría cualquier gravamen que otros países aplicasen sobre sus exportaciones: “Si nos imponen un arancel o un impuesto, nosotros les imponemos exactamente el mismo nivel de arancel o impuesto, es así de sencillo”, afirmó, en un nuevo intento de presionar a sus aliados para que actúen ante las preocupaciones de EEUU.
Bruselas prepara medidas en medio de la escalada comercial
Agotadas las vías diplomáticas con Washington, Bruselas replicó que los Veintisiete responderían de igual manera sobre los productos estadounidenses, aunque primero deberán estudiar de qué forma y sobre qué sectores aplicarán el gravamen. “Es lo que hay que hacer, pero admito que es algo que no hacemos de buen grado y por eso estamos listos para dialogar. Hay mucho en juego para ambas partes”, apuntó en un pleno en Estrasburgo el jefe comercial de la UE, Maros Šefčovič.
En ese mismo día varios eurodiputados le recordaron que la UE dispone de herramientas para defenderse, entre ellas, el instrumento anti-coerción, un arsenal de sanciones que la UE puede utilizar contra el chantaje económico y que el diario económico Finantial Times apunta a que puede ser utilizado contra las Big Tech estadounidenses. Al día siguiente, los ministros de comercio del bloque se reunieron esta semana en Bruselas para reafirmar su unidad ante los aranceles de EEUU y respaldar una respuesta proporcionada.