Un colegio castiga a los alumnos que obtengan menos de un 9 en matemáticas y un padre lo denuncia: “Es cruel”

Sancionar el esfuerzo puede desembocar en bienestar mental y fomentar la desconfianza entre los niños

Guardar
Fachada de Stewards Academy. (Google
Fachada de Stewards Academy. (Google Maps)

Galileo solía decir que las matemáticas eran el alfabeto con el cual Dios ha escrito el Universo, y si quieres entenderlo, tienes que aprenderlo. Pero las matemáticas son siempre una materia que se atraganta para muchos alumnos. De hecho, es una de las asignaturas con mayor índice de fracaso en las escuelas. Tal vez sea esta la razón por la cual, la Academia Stewards, situada en Essex (cerca de Londres), ha decidido establecer una nueva política algo polémica entre los padres: castigar a los alumnos que no superen el sobresaliente en matemáticas.

La institución académica ha implementado detenciones para aquellos alumnos que nos superen el 90% en los exámenes de esta asignatura, un enfoque que algunos padres, como Joseph, han calificado como “abiertamente cruel”. Joseph tiene a su hijo en el séptimo curso (6º de primaria). En un examen de matemáticas, el alumno recibió una puntuación de 13 sobre 16, lo que equivale al 81%. “Pienso que castigarlo es injustificado. He trabajado con niños y creo que intentar fomentar la aptitud con refuerzo negativo no funciona”, explicó el padre al diario británico BBC.

Respuesta del colegio

El director, Stephen Drew, defendió estas medidas. Drew aseguró que la escuela ofrece diversas oportunidades de apoyo económico con el objetivo de ayudar a los alumnos a alcanzar los estándares mínimos. “Los profesores están disponibles durante la semana a la hora del almuerzo y después de las clases. Contamos con un club de tareas en la biblioteca todos los días”, señaló el director.

La intención es que los alumnos logren niveles óptimos de aprendizaje, enfatizó Drew. No obstante, Joseph considera que esta rigidez no tiene en cuenta las capacidades individuales: “Tenemos que enfrentar la realidad de los niños, e incluso los adultos, que tienen niveles variados de aptitud, habilidad e inteligencia y no todos superan el 90%”.

A su vez, el padre se mostró preocupado por las repercusiones psicológicas que esta normativa podría tener en su hijo. “Sancionar el esfuerzo podría generar consecuencias negativas para el bienestar mental y la confianza de los niños”, opinó Joseph.

Stephen Drew, director de Stewards
Stephen Drew, director de Stewards Academy. (Página web)

Preparación para el futuro

Desde la puesta en marcha de estas medidas, el colegio argumenta que son respuesta a exigencias externas que buscan elevar la calidad educativa. El director afirmó que la escuela está “bajo presión” después de recibir una evaluación negativa por parte de la OFSTED (Oficina de Normas en Educación, Servicios y Habilidades para Niños).

“Me incorporé como director en septiembre y tengo muy, muy claro que tenemos una cantidad significativa de trabajo por hacer para permitir que nuestros jóvenes alcancen los estándares de los que son capaces”, admitió Drew. Es por eso que solicitar un rendimiento alto no se trata únicamente de los exámenes, sino también para preparar a los estudiantes para futuros desafíos.

El Departamento de Educación del Reino Unido, por su parte, garantizó que cada institución educativa tiene autonomía para establecer las políticas que considere adecuadas para su alumnado. “Corresponde a los líderes escolares desarrollar e implementar una política que funcione para sus propias escuelas y comunidades escolares”, estableció el Departamento en un comunicado. Por otro lado, las normas oficiales del departamento consideran el castigo como una sanción válida para ciertos casos, como la mala conducta.

Guardar