
Desde su perfil de la red social X, Jesús Soriano, también conocido como Soy Camarero (@soycamarero), ha compartido una oferta de trabajo en el sector de la hostelería que no ha dejado indiferente a ninguno de sus seguidores.
Con su dinámica de exponer situaciones laborales cuestionables, esta publicación pone en evidencia las condiciones propuestas por una empresa a una futura empleada, a quien le dice que “se empezaría de tarde hasta que te hagas al sitio y luego también tendrías las mañanas tú sola. De tarde hay días que toca cerrar y otros que no te tocaría a ti. Es a jornada completa, sueldo por convenio, y se descansa el domingo”.
Ante estos requisitos, la afectada le responde: “Lo siento, pero no me interesa, el descanso mínimo por ley son dos días”. Por su parte, el responsable del empleo le contesta tajante que “por ley también hay que trabajar y no coger el móvil y muchas cosas más”, añadiendo que “no estamos solo para pedir, también hay que demostrar la valía de cada uno, y con un sueldo de 1.450 poco se hace”.

¿Qué dice la ley sobre la jornada laboral?
De acuerdo con la legislación española, la jornada laboral máxima permitida en el sector de la hostelería es de 40 horas semanales. Además, los trabajadores tienen derecho a un descanso mínimo de 12 horas entre jornadas laborales y a un periodo de descanso semanal de al menos 36 horas consecutivas.
Según la normativa, recogida por el Diario AS, cualquier jornada que supere las seis horas continuas debe incluir un periodo de descanso de al menos 15 minutos. En jornadas de ocho horas, es habitual que este descanso se extienda a 30 minutos, aunque puede dividirse en dos pausas de 15 minutos si así lo establece el convenio colectivo correspondiente. Estas disposiciones buscan garantizar el bienestar de los trabajadores y evitar abusos por parte de los empleadores.
Además, tal y como recoge el artículo 35 de la Constitución Española, “todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexo”. Este artículo subraya que el derecho al trabajo no implica una obligación legal de aceptar cualquier empleo, especialmente si las condiciones no son justas ni legales.
Reacciones a la oferta: “Explotadores que encima se indignan si la gente no pasa por el aro”
Muchos han sido los usuarios que han respondido a la publicación de Soy Camarero, la mayoría indignados con la situación a la que se ha tenido que enfrentar la persona que estaba en búsqueda activa de empleo.
@VengadorAsturr, por ejemplo, responde que “me hace gracia cuando ves a dueños y patronales de hostelería diciendo que no encuentran gente porque la peña no quiere amoldarse a las necesidades del sector, que es la manera fina de decir que no pueden explotarnos”.
Otros perfiles, como el de @pedrinhoacost, destaca que esto es “lo de siempre”, es decir, “explotadores que encima se indignan si la gente no pasa por el aro”. Además, @Copdegas matiza que “por empresarios así, pagamos todos las consecuencias”.