
Convertirse en ciudadano español por residencia implica cumplir con una serie de requisitos y trámites, pero el paso definitivo para oficializar este estatus es la jura de nacionalidad, un acto formal que debe realizarse en un plazo específico y bajo ciertas condiciones.
En España, donde en 2023 se concedieron 242.000 nacionalidades, el Ministerio de Justicia rechazó 7.399 solicitudes de nacionalidad por residencia, reflejando la complejidad del proceso.
Según informó Isacura Asociados, este procedimiento es obligatorio para quienes han recibido una resolución favorable del Ministerio de Justicia y desean completar el proceso de adquisición de la ciudadanía española.
La jura de nacionalidad consiste en una declaración solemne en la que el solicitante se compromete a ser fiel al Rey, respetar la Constitución Española y cumplir con las leyes del país.
Además, en la mayoría de los casos, se requiere la renuncia a la nacionalidad de origen, salvo en aquellos casos en los que exista un convenio de doble nacionalidad entre España y el país de origen del solicitante.
Este tipo de acuerdos permite que el nuevo ciudadano español conserve su nacionalidad previa, lo que resulta especialmente relevante para personas provenientes de países con los que España mantiene este tipo de convenios.
Este beneficio aplica, por ejemplo, a ciudadanos de países de América Latina, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal y aquellos sefardíes originarios de España.

Una vez que el solicitante recibe la notificación de la resolución favorable por parte del Ministerio de Justicia, debe acudir al Registro Civil correspondiente a su lugar de residencia.
En esta institución se le asignará una cita para realizar la jura de nacionalidad. Es importante destacar que este trámite no puede llevarse a cabo en consulados españoles en el extranjero, lo que significa que quienes se encuentren fuera de España deberán regresar al país para completar este paso.
El plazo para realizar la jura es de 180 días a partir de la notificación de la resolución. Este límite de tiempo es crucial, ya que no cumplir con él podría generar complicaciones en el proceso. Una vez realizada la jura, el siguiente paso es solicitar la inscripción de la nacionalidad en el Registro Civil, lo que formaliza el cambio de estatus del solicitante.
¿En qué consiste la jura?
Se trata de un acto formal que simboliza el compromiso del solicitante con las leyes y valores del país. En él, la persona declara su compromiso de cumplir y respetar la Constitución española y las leyes del país.
El día del acto, el solicitante debe presentarse con los documentos requeridos, que suelen incluir el DNI o NIE, la resolución de concesión de la nacionalidad y, en algunos casos, el pasaporte del país de origen.
Últimas Noticias
Una tiktoker abre el melón de los melones y se moja sobre el regalo de las bodas en España: “Si no te la puedes permitir, no la hagas”
Uno de cada tres españoles rechaza acudir por razones económicas

Efemérides del 6 de agosto, los acontecimientos más importantes de un día como hoy
Hace 80 años una bomba atómica destruyó Hiroshima, en Japón

El caso del “Profesor Pesadilla”: drogaba a niños e implantaba falsos recuerdos de abusos sexuales para incitarlos a denunciar o asesinar a sus padres
Zoroğlu fue condenado a 25 años, 8 meses y 22 días de prisión por manipulación y drogar a centenares de menores

Ayuso se va de vacaciones a Miami con Alberto González Amador y la familia de él
Ha volado al Estado de Florida con su pareja en un viaje personal. EEUU ha sido uno de los destinos favoritos de la presidenta madrileña en su agenda oficial. Él abrió allí una empresa en 2022

Las series y películas más vistas en Disney+ España para pasar horas frente a la pantalla
Con estas historias, Disney+ busca seguir gustando a los usuarios en la guerra por el streaming
