¿Los nietos de españoles pueden solicitar la nacionalidad sin residencia?

Desde 2022 está vigente la Ley de Nietos por la que quienes sean hijos o nietos de personas emigrantes con ciudadanía española podrán solicitar la nacionalidad española

Guardar
(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

Miles de descendientes de ciudadanos españoles en todo el mundo, especialmente en América Latina, tienen ahora la posibilidad de obtener la nacionalidad española gracias a la Ley de Memoria Democrática, conocida popularmente como la Ley de Nietos.

Esta normativa, que entró en vigor en octubre de 2022, establece un marco legal para que hijos y nietos de españoles migrantes puedan optar por la ciudadanía española sin necesidad de residir en el país. Según informó el portal especializado Echeverría Abogados, los interesados cuentan con un plazo de dos años para realizar el trámite correspondiente.

La Ley de Memoria Democrática, promovida por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), fue aprobada inicialmente en el Congreso de los Diputados en junio de 2022. Posteriormente, recibió la luz verde del Senado en octubre del mismo año.

Este proceso legislativo, que estuvo marcado por intensas negociaciones y debates, buscaba no solo facilitar el acceso a la nacionalidad española, sino también abordar las deudas históricas relacionadas con el pasado reciente de España.

La Ley de Memoria Democrática tenía como objetivo principal “la recuperación, preservación y difusión de la memoria histórica de España, especialmente en relación con los 40 años de dictadura que marcaron al país”, explica la ley tras ser publicada en el BOE.

En este contexto, la Ley de Nietos se presenta como una herramienta clave para fortalecer los lazos entre España y las comunidades de descendientes de emigrantes españoles en el extranjero.

Para muchos, esta ley representa una oportunidad única de reconectar con sus raíces y formar parte de la comunidad española, sin los requisitos de residencia que tradicionalmente han sido necesarios para obtener la nacionalidad.

‘Ley de nietos’ en España: qué requisitos y documentos hay que tener para conseguir la nacionalidad siendo extranjero.

<b>Un impacto significativo en América Latina</b>

La Ley de Nietos tiene un impacto particular en América Latina, donde la emigración española dejó una huella profunda a lo largo del siglo XX. Países como Argentina, México, Cuba o Venezuela cuentan con importantes comunidades de descendientes de españoles que pueden beneficiarse de esta normativa.

Además, la posibilidad de obtener la ciudadanía española sin necesidad de residir en el país es un aspecto especialmente atractivo para muchos solicitantes. Esto permite que las personas mantengan su vida en sus países de origen mientras disfrutan de los derechos y beneficios asociados a la nacionalidad española, como la libre circulación dentro de la Unión Europea.

Requisitos a presentar

Para obtener la nacionalidad española siendo nieto de español, el primer paso es acceder al sitio web del Consulado correspondiente según el lugar de residencia, donde se detalla el procedimiento y se debe solicitar una cita para presentar la documentación.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de España ha indicado que los solicitantes deben proporcionar una dirección de correo electrónico única, a la que recibirán un usuario y una contraseña por parte del Consulado. Este proceso puede tardar hasta 60 días, y se considerará válido únicamente el primer correo enviado.

Una vez confirmada la cita, los interesados deberán acudir al Consulado con los siguientes documentos:

  • El acta de opción por la nacionalidad española.
  • La partida de nacimiento de los progenitores españoles (si no están inscritos en el Registro Civil español)
  • La certificación literal de nacimiento española (fotocopia del libro del Registro Civil español)
  • La partida de nacimiento del solicitante, legalizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores del país de origen con la postilla de La Haya
  • El acta de matrimonio de los progenitores o la partida de nacimiento del padre o madre no español
  • El pasaporte o partida de defunción del progenitor español
  • Documento de identificación nacional del solicitante y del progenitor

En casos de adopción, se debe presentar el testimonio completo de adopción junto con la partida de nacimiento del adoptado.

En el caso de estar solicitando la nacionalidad como descendiente de exiliados, deberán presentar pruebas de que su familiar sufrió exilio por razones políticas, ideológicas, de creencia o de orientación sexual.

Guardar