La OTAN responde ante la llamada de Trump a Zelenski y Putin: “Negociemos la paz sin que se vea como una derrota de Occidente”

El secretario general de la OTAN destacó en una rueda de prensa que nunca le prometieron a Ucrania la entrada en la organización y ha recordado que hay que aumentar la inversión en Defensa

Guardar
Montaje de Infobae España
Montaje de Infobae España

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, dijo en una rueda de prensa este jueves que las negociaciones “no pueden verse como una derrota de Occidente” tras la reunión de ministros de Defensa de la Alianza Atlántica.

Al mismo tiempo, instó a que habrá que asegurarse de que el acuerdo de paz que se negocie sea duradero y no pase como con los pactos de Minsk para tratar de poner fin al conflicto a raíz de la ocupación rusa en 2014 de la península ucraniana de Crimea.

“Tenemos que asegurarnos de que se conducen esas conversaciones de tal manera que el resultado no sea visto como una derrota para Occidente”, ha advertido el máximo representantes de la Alianza Atlántica, quien añadió que los países de la alianza militar deben invertir “mucho más” en Defensa, haciéndose eco del mismo pedido del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

“Gastar más en defensa quiere decir gastar menos en otras cosas como las pensiones, pero es lo mismo que ha hecho Estados Unidos”, que invierte actualmente un 3,5% de su presupuesto nacional en Defensa.

Rutte enfatizó que “lo que nos une claramente es que, en primer lugar, tenemos que asegurarnos de que cuando comiencen las conversaciones, Ucrania esté en la mejor posición posible”.

“Está surgiendo una clara convergencia. Todos queremos la paz en Ucrania más pronto que tarde. Todos queremos que Ucrania esté en la mejor posición posible cuando comiencen esas conversaciones (de paz), para asegurarnos de que puedan concluir con éxito”, añadió Rutte de forma previa a su llegada a la reunión.

Nunca prometieron la entrada de Ucrania a la OTAN

En medio de sus declaraciones, Rutte añadió que los líderes de la OTAN nunca habían prometido a Ucrania que se convertiría en miembro de la Alianza si llegaba a un acuerdo de paz con Rusia: “Tenemos que asegurarnos de que Vladímir Putin nunca vuelva a intentar atacar a Ucrania, eso es crucial..., pero nunca ha sido una promesa a Ucrania de que, como parte del acuerdo de paz, serían parte de la OTAN”.

Biden tuvo un lapsus en el cierre de la cumbre de la OTAN, presentando a Zelenski como "presidente Putin".

El secretario general de la OTAN ha confesado que desde la organización saben que Putin es un negociador “imprevisible” pero necesario para intentar lograr la paz.

“Es un negociador fuerte, es muy impredecible, pero al final si queremos conseguir un acuerdo de paz le necesitamos ahí”.

Mark Rutte ha funcionado como la voz de los países europeos que quieren participar en las negociaciones a toda costa, como España, Italia, Polonia, Alemania y Francia, que han coincidido en que “no habrá paz justa ni duradera sin la participación de Europa y sin el acuerdo de Ucrania”.

“No creo que sea práctico tenerlo, personalmente”, dijo Trump ayer mismo sobre el ingreso de Ucrania en la OTAN. Después de que Rusia invadiera Ucrania en febrero de 2022, el Gobierno de Biden se unió a otros miembros de la OTAN para prometer que la adhesión a la alianza militar occidental era “inevitable.”

Trump dijo el miércoles sobre Rusia: “Creo que mucho antes que el presidente Putin, dijeron que de ninguna manera permitirían eso. Llevan mucho tiempo diciendo que Ucrania no puede entrar en la OTAN“, dijo Trump. “Y me parece bien”.

FILE PHOTO: U.S. President Donald
FILE PHOTO: U.S. President Donald Trump speaks next to Elon Musk and X Æ A-12, Musk's son, in the Oval Office of the White House in Washington, D.C., U.S., February 11, 2025. REUTERS/Kevin Lamarque/File Photo

Secretario de Defensa de EE.UU.: “Hacer la OTAN más letal”

Tras las declaraciones de Rutte, participó en la rueda de prensa el nuevo Secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, que participó por primera vez en una reunión de la OTAN, y que declaró que su país está comprometido en construir una OTAN “más fuerte y letal”.

El representante norteamericano ha incidido, al igual que Rutte, que la inversión en Defensa es esencial, “como el presidente de los Estados Unidos ha dicho, nuestros euros deben convertirse en capacidades reales para defender los objetivos frente a las amenazas”.

Respecto al porcentaje destinado a defensa, añadió que “un 2% es solo un comienzo, pero no es suficiente. Tampoco lo es un 3% ni un 4%, más bien como un 5%, inversión real, urgencia real

“Hagamos a la OTAN grande de nuevo”, ha dicho el secretario, que ha reiterado que el foco debe situarse en las inversiones en defensa, así como en “la reactivación de la base industrial de Defensa, la promoción de tecnologías emergentes, la preparación para la letalidad y el establecimiento de una disuasión real”.

Las llamadas de Trump a Putin y Zelenski

El presidente estadounidense, Donald Trump, mantuvo ayer miércoles dos reuniones de más de una hora de duración primero con el mandatario ruso, Vladimir Putin; y luego al ucraniano, Volodimir Zelenski por teléfono.

La principal zona de producción
La principal zona de producción de girasol en el planeta está envuelta en un conflicto bélico con final abierto (Revista Chacra)

Desde Washington, Trump aseguró que había llegado a un acuerdo con Putin para que ambos países iniciasen “negociaciones de inmediato” para poner fin a la guerra en Ucrania, país invadido por las fuerzas rusas en febrero de 2022.

Estas llamadas se realizaron para, supuestamente, comenzar a dialogar sobre la paz y el eventual fin de la guerra entre Rusia y Ucrania. Durante la llamada a Ucrania, Zelenski ofreció a Trump compartir con EE.UU. la experiencia de Ucrania en el desarrollo de drones y de otras capacidades tecnológicas en las que Kiev ha logrado avances durante la guerra. “Le estoy agradecido al presidente Trump por su interés en lo que podemos conseguir juntos”, ha escrito Zelenski en sus redes sociales.

El secretario ha recordado a los periodistas presentes en la rueda de prensa que “los ha llamado a las dos, ha hablado con las dos partes”, con la intención de demostrar que ha sido imparcial con sus atenciones.

Guardar