
Este jueves, La Revuelta ha comenzado con emociones fuertes. La noche ha comenzado con un inesperado incidente que ha puesto a prueba la capacidad de improvisación de todo el equipo.
Durante los primeros minutos de grabación, parecía que una persona del público se desmayaba repentinamente, lo que ha generado mucha preocupación tanto en el set como entre los espectadores. David Broncano, visiblemente alarmado, ha interrumpido el programa para solicitar asistencia médica inmediata.
Sin embargo, la situación ha dado un giro inesperado cuando Jorge Ponce, colaborador habitual del programa, ha aparecido disfrazado de médico para “atender” al supuesto afectado. La escena ha resultado ser una elaborada broma ideada por Ponce, quien ha explicado que su intención era sorprender al presentador y al público. Broncano, tras superar el susto inicial, no ha podido evitar reírse y elogiar la creatividad de su compañero.
“No me gusta madrugar, por eso subo y majo el Mont-Blanc en cinco horas”
Superado el sobresalto, el programa ha continuado con la esperada entrevista al destacado deportista Kilian Jornet. Reconocido mundialmente por sus hazañas en el alpinismo y las carreras de montaña, Jornet es conocido por su reticencia a participar en programas de televisión, lo que ha hecho que su presencia en La Revuelta sea muy especial.
A lo largo de la conversación, Jornet ha compartido detalles sobre su trayectoria deportiva, sus motivaciones y los desafíos que ha enfrentado en su carrera. El deportista ha hablado sobre sus inicios en el esquí de montaña y cómo, desde muy pequeño, desarrolló una pasión por las cumbres y la naturaleza: “Mi vida transcurría íntegramente en la montaña, entonces mi día a día era subir picos y hacer rutas, lo diferente era todo lo demás”.
Además, ha destacado la importancia de la preparación mental y física para enfrentar retos extremos y cómo la disciplina y la constancia han sido clave en sus logros.

“Me levanto tranquilo, con el sol, desayuno, y luego ya salgo para la cumbre, y a la hora de comer estoy de regreso en casa”, ha relatado, añadiendo con humor que, como no le gusta madrugar, “por eso subo y majo el Mont-Blanc en cinco horas”.
Broncano no ha dudado en hacerle preguntas que buscaban mostrar el lado más humano y cotidiano del atleta. Por ejemplo, el presentador le ha preguntado sobre su alimentación durante las competiciones. Jornet, con una sonrisa, ha revelado que, aunque sigue una dieta equilibrada, no se priva de disfrutar de una buena pizza o un chocolate cuando le apetece.
La conversación también ha abordado temas más profundos, como la relación de Jornet con el medio ambiente y su compromiso con la sostenibilidad. El atleta ha expresado su preocupación por el cambio climático y la necesidad de promover prácticas responsables que protejan los ecosistemas de montaña. Sobre esto, ha hecho un llamamiento a la comunidad deportiva y al público en general para ser conscientes del impacto de nuestras acciones y trabajar juntos hacia un futuro más sostenible.
Además, Jornet ha compartido anécdotas de sus expediciones más memorables, incluyendo su doble ascenso al Everest en una misma semana sin el uso de oxígeno suplementario. “La primera vez no me encontré bien, recuerdo que tuve diarrea y no era capaz de comer para tener la energía necesaria. Al final subí en 26 horas y bajé en 24 horas”, ha relatado.

Cinco días después, ya recuperado, decidió volver a intentarlo: “Subí en 19 horas y bajando tuve una alucinación, como si un chico estuviese persiguiéndome. Era consciente de que era una imaginación mía, pero no podía evitarlo. Era de noche, estaba un poco perdido, a 8.500 metros. Allí me paré un poco y no sabía si estaba soñando o qué. Descansé 5 minutos, el cerebro cogió oxígeno y busqué una ruta para volver”.
Al final de la entrevista, Broncano le ha preguntado a Jornet sobre su relación con las redes sociales y la fama. El deportista ha admitido que, aunque entiende la importancia de las redes en la actualidad, prefiere mantenerse al margen y enfocarse en sus entrenamientos y proyectos personales. “No soy muy fan de estar todo el día con el móvil”, ha comentado.
Por último, como es tradición, Broncano le ha hecho la pregunta típica de “¿dinero en el banco?”, a la que se tienen que enfrentar todos los invitados. “Tendré unos 150.000 o 200.000 euros, que es mucho más de lo que necesito”, ha reconocido, añadiendo que “gracias al deporte tengo capacidad económica y, la verdad, prefiero invertirlo en lo mejor que puedo, que es el futuro de mis hijas y dejarles un planeta mejor”.
Para poner fin al programa, y a la semana, La Revuelta ha contado con la actuación de la banda Cupido, que han presentado su nuevo EP, Te hago un resumen, con motivo del día de San Valentín, que se celebra este viernes 14 de febrero.