España se abre a mandar tropas a Ucrania si la OTAN o la UE envían una misión de paz

Margarita Robles ha pedido una paz “justa y duradera” para Ucrania tras las reuniones a tres bandas de Trump con los mandatarios a la cabeza de los bandos

Guardar
La ministra española de Defensa,
La ministra española de Defensa, Margarita Robles, al inicio de una reunión de ministros de Defensa de la OTAN. EFE/ OLIVIER HOSLET

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha asistido este jueves a la reunión de sus homólogos dentro del contexto de la interministerial de la OTAN, donde ha adelantado que España estará abierta a una eventual misión de paz en Ucrania.

Todo esto, siempre y cuando bien la Unión Europea o la propia alianza atlántica decidan dar este paso para controlar un alto el fuego en el terreno.

Es la primera vez que España es tan explícita sobre la posibilidad de participar en un esfuerzo militar en el terreno en Ucrania, después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, descartara en diciembre el despliegue de tropas españolas para controlar un hipotético alto el fuego.

“Nosotros no vemos un despliegue de tropas españolas en suelo ucraniano. No lo vemos”, dijo el presidente en su momento, tras una reunión de los jefes de Estado en Bruselas.

06/07/2024 Sánchez destaca en Rumanía
06/07/2024 Sánchez destaca en Rumanía el compromiso de España con la defensa oriental de la OTAN y aboga por dinamizar la región.

Ahora, Robles ha defendido que España es un país “firmemente comprometido” con la paz y “no regatea ningún tipo de esfuerzo” en el marco de las misiones de la Unión Europea y de la OTAN.

“Si finalmente la UE o la Alianza Atlántica decidieran que hay una misión de paz, pues España estudiaría ese tema, porque lo importante es el compromiso que nosotros tenemos con la paz”, ha argumentado en declaraciones a la prensa en Bruselas en los márgenes de la reunión de ministros de Defensa aliados.

“Queremos que se llegue a un acuerdo de paz cuanto antes, una paz justa y los términos de esa paz justa los tiene que decidir Ucrania”, ha añadido Robles hoy en declaraciones a la prensa.

Pedir opinión a Zelenski

En todo caso, Robles ha defendido que se escuche la posición de Ucrania respecto a sus necesidades en el terreno, Estas palabras llegan después de que haya defendido una “paz justa y duradera” en Ucrania que tenga en cuenta a Kiev, la Unión Europea y la OTAN, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, haya comenzado los contractos para tener negociaciones de paz con Rusia.

El presidente de Estados Unidos,
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente ruso, Vladímir Putin, mantienen una reunión bilateral durante la cumbre de líderes del G20 en Osaka, Japón, 28 de junio de 2019. REUTERS/Kevin Lamarque/ Foto de archivo

Ayer miércoles, el presidente de Ucrania, Zelenski, Putin y Trump mantuvieron una conversación a tres bandas de la que el ucraniano reveló que Donald Trump parecía tener la sensación de querer la paz y que termine la guerra.

Zelenski ha asegurado que la conversación, “realmente buena”, con el jefe de la Casa Blanca se prolongó durante “casi una hora” y le hizo saber no solo que no se fía de Putin, sino también de que no está seguro de que sea tan fácil poner fin a la guerra de una manera justa para Ucrania.

“No creo que sea práctico tenerlo, personalmente”, dijo Trump más tarde sobre el ingreso de Ucrania en la OTAN. Después de que Rusia invadiera Ucrania en febrero de 2022, el Gobierno de Biden se unió a otros miembros de la OTAN para prometer que la adhesión a la alianza militar occidental era “inevitable.”

Por su parte, ahora Trump, que también mantuvo conversaciones con el mandatario ruso, aseguró que las tres partes quieren llegar a esa ansiada paz: “Creo que el presidente Putin quiere la paz y el presidente Zelenski quiere la paz y yo quiero la paz”, dijo a los periodistas en el Despacho Oval.

Trump dijo el miércoles sobre Rusia: “Creo que mucho antes que el presidente Putin, dijeron que de ninguna manera permitirían eso. Llevan mucho tiempo diciendo que Ucrania no puede entrar en la OTAN“, dijo Trump. “Y me parece bien”.

Europa exige tener voz en las negociaciones

Tras conocerse la carta de la Casa Blanca sobre las charlas a tres bandas de los mandatarios, varios países de la UE expresaron su opinión al quedar aparentemente fuera de las negociaciones.

Y es que justo en el momento en que el mundo recibió la carta, los ministros de España, Italia, Polonia, Alemania y Francia se disponían a comenzar una reunión para tratar cuestiones clave de la defensa de la Unión Europea. Su respuesta ante la carta fue unánime: “No habrá paz justa ni duradera sin la participación de Europa y sin el acuerdo de Ucrania”.

Los representantes europeos evitaron responder directamente al documento pero insistieron en la necesidad de que la UE desempeñe un papel relevante en la negociación para que esta llegue a buen puerto.

Guardar