Una estadounidense residente en España cuenta qué fue lo más difícil de mudarse al país: “La mayoría de mis días malos están causados por los bancos, burocracia y mala vivienda”

En el curso académico 2022/2023, llegaron a España 32.648 alumnos de Estados Unidos a España

Guardar
El Rey Felipe VI en
El Rey Felipe VI en una visita a la embajada de Estados Unidos para expresar sus condolencias por las víctimas de un tiroteo en Orlando (Florida, Estados Unidos). (Casa Real)

Cientos de miles de estudiantes de todo el mundo eligen España como el país para disfrutar de su experiencia Erasmus y programas de movilidad internacional. Los jóvenes estadounidenses constituyen uno de los grupos escolares extranjeros más numerosos de nuestro país, con unas cifras que alcanzaron los 32.648 alumnos matriculados para cursar estudios superiores en el año académico 2022/23, según una nota de prensa de la Embajada y Consulado de Estados Unidos en España y Andorra.

La atracción que muchos de ellos sienten hacia la cultura, gastronomía, patrimonio histórico o variedad de clima de la península Ibérica, hace que algunos de ellos decidan emprender un cambio radical y empezar una nueva vida desde cero, como un español más.

Su cuenta bancaria se ‘congelaba’

Maddy, una joven estadounidense que reside en Madrid, es una de las que han dejado atrás su país de origen y se ha embarcado en un viaje hacia España sin billete de vuelta, por el momento. La creadora de contenido, cuyo perfil de TikTok alcanza a más de 53.000 seguidores, se dedica a publicar información relevante para sus seguidores compatriotas que viven o van a vivir en nuestro país sobre asuntos administrativos, gastronómicos, de ocio o choques culturales.

Uno de los últimos vídeos de la tiktoker trata sobre los obstáculos que ha tenido que sobrepasar durante su estancia en Madrid. El primer aspecto negativo que menciona es el referente a entidades bancarias, que “funcionan tan mal, como en cualquier otro país”, afirma Maddy.

@maddyinmadrid

Most of my bad days are caused by three things: banks, bureaucracy, and bad housing. Aka I am very lucky and blessed to live here 🥲 #spain #madrid #usa #abroad #moveabroad #barcelona #travel #fyp #lifehacks

♬ original sound - Maddy | Life in Spain

Tenía un visado de estudiantes de un año, que iba renovando. Cada vez que el permiso de residencia caducaba, mi cuenta bancaria española automáticamente se congelaba”. El principal conveniente de esta situación es que “tardas unos seis meses en tener el nuevo visado en mano”, lo que significaba que, durante ese periodo de tiempo, la norteamericana no disponía de “una cuenta de banco operativa”. Por ello, Maddy recomienda, a los extranjeros que residan en España, abrir una cuenta en bancos digitales como Revolut o Wise, en lugar de optar por el método tradicional, ya que te “evitarás tener estrés”.

Difícil acceso a una vivienda

La dificultad para acceder a una vivienda en España ya no es una protesta únicamente de los españoles, sino que los extranjeros residentes en nuestro país han sufrido, en sus propias carnes, los desorbitados precios y los inalcanzables requisitos que los propietarios imponen a quienes desean habitar sus propiedades.

“Es un problema mundial, seamos honestos. Encontrar una vivienda en Madrid y Barcelona es duro, excepto si eres millonario”, ironiza Maddy en su publicación de TikTok.

Cientos de personas salen a las calles para exigir "el derecho por una vivienda digna".

Los trámites administrativos: el principal hándicap

Para esta joven estadounidense, la mayor dificultad en su proceso de residencia fue, sin duda, la burocracia. “Si tienes pensado residir en España a largo plazo, debes obtener la Tarjeta de Identificación de Extranjeros”, comienza diciendo Maddy, a lo que se refiere como una “batalla”. Pero, en el caso de esta chica, ella contrató los servicios de un abogado especializado en extranjería, que “merecieron cada céntimo”.

Aunque se muestra como una persona extranjera con la suficiente experiencia en nuestro país y segura de cada frase que dice, Maddy admite que “no es siempre fácil. Tienes que tener resiliencia, actitud positiva y abierta, y hallar las respuestas a la pregunta de: ‘¿Por qué decidí mudarme a España?‘“. No obstante, esta creadora de contenido también reconoce que ”su alto nivel de español le facilitó el periodo de transición en nuestro país".

Guardar