Un hombre que se quedó parapléjico tras una operación de hernia discal recibe 1.000 euros de indemnización en lugar de los 1,6 millones que reclamaba

Se desestima la petición debido a que, según los tribunales, la discapacidad no habría sido causada por un error humano

Guardar
Imagen de un médico. (iStock)
Imagen de un médico. (iStock)

Las indemnizaciones son un terreno pantanosos en el que muy difícilmente se puede prever el resultado. Hay casos que, a priori, parece evidente que va a ser resuelto a favor del demandante y ocurre todo lo contrario.

También pasa al revés, denuncias que parecen surrealistas y luego se resuelven a favor del demandante. Un ejemplo claro fue la demanda colectiva que se interpuso en el año 2014 a la compañía Red Bull por no dar alas en la que la multinacional tuvo que pagar 13 millones de indemnización.

Sin embargo, en el caso de este hombre que, tras una operación de hernia discal se quedó tetrapléjico, parecía que iba a ser uno de esos casos en los que el que interpone la denuncia terminaría siendo indemnizado.

Sin embargo, tras un largo proceso legal, el resultado termino siendo totalmente inesperado para él. Este paciente, tras sufrir esta lesión irreparable después de la intervención quirúrgica en el año 2012, ha recibido la noticia de que tan solo va a recibir mil euros de indemnización.

Pese a denunciar frente a la Oficina Nacional de Compensación de Accidentes Médicos (ONIAM) de Francia, el recurso ha sido desestimado. El hombre reclamaba 1,6 millones por negligencia médica.

Según informa el medio francés La Dépeche, un perito concluyó que se trataba de un accidente médico y que la ONIAM era parcialmente responsable. El número que determinó fue de un 70%.

No obstante, la justicia ha decidido desestimar la demanda y no hacer caso al perito. De hecho, para el tribunal administrativo de Lille y el tribunal administrativo de apelación de Douai, el estado del paciente antes de la operación ya era crítico.

Un fallo en la explicación de los médicos

Los tribunales concluyeron con que la aparición de la tetraplejia era algo inevitable debido a los trastornos motores y psicomotrices del hombre. Sin embargo, el tribunal apunta a que el fallo estuvo en la explicación de los médicos.

Imagen de recuros. (Freepik)
Imagen de recuros. (Freepik)

El paciente, según la sentencia, fue mal informado. Tras las explicaciones de los médicos dedujo que las posibilidades de recuperarse y llevar una vida normal eran máximas.

Las entidades de la justicia concluyeron que la indemnización debería ser de mil euros en vez de 1,6 millones como exigía el damnificado. De esta manera, se achaca a un fallo en la explicación médica y no a una negligencia médica.

Tanto la familia como el propio protagonista han expresado su desacuerdo con la resolución final. Consideran que no se ha tenido en cuenta la estimación del perito y todo el daño que han causado en la vida del hombre.

Qué son los fármacos huérfanos, los medicamentos que España quiere potenciar.

El originario de Valenciennes, ciudad situada al norte de Francia, no piensa darse por vencido. Varios vecinos de la zona y usuarios de redes sociales han demostrado su apoyo a la causa y volverán a intentar recurrir a la vía judicial.

Guardar