¿Te pueden poner una multa por dejar a tu perro atado en la calle?: esto es lo que dice la Ley de Bienestar Animal

La normativa, que entró en vigor en 2023, busca proteger los derechos de los animales y reducir las cifras de maltrato y abandono de mascotas

Guardar
Un perro atado en la
Un perro atado en la vía pública (A. Pérez Meca/Europa Press)

Los perros necesitan actividad, por lo que es fundamental que sus dueños los saquen varias veces al día para que se mantengan ejercitados. Aunque, en función de la raza de estos animales, la duración y la cantidad de paseos diarios varía, es necesario que todos ellos salgan a la calle. Esta es una de las responsabilidades que le corresponden al propietario de la mascota, una cuestión que debe tenerse muy en cuenta antes de adoptar a un perro, especialmente para comenzar a reducir las alarmantes cifras de abandonos.

Muchos de estos animales necesitan que sus paseos sean largos, llegando a superar la hora de duración: por este motivo, sus dueños aprovechan los recados que deben realizar durante el día para sacar a su mascota de casa, llevándola consigo mientras hacen la compra o alguna gestión importante. Pese a que en algunos establecimientos ya es posible que los perros ingresen en el local, todavía sigue estando prohibido en muchos restaurantes, supermercados y otros negocios.

Por este motivo, algunos propietarios deciden dejarlo atado en la entrada, pudiendo poner en peligro el bienestar del animal o el de otras personas, puesto que pueden sentirse amenazados y reaccionar de manera agresiva. La Ley 7/2023, de protección de los derechos y el bienestar de los animales, recoge que esta práctica es ilegal y que va en contra de la responsabilidad necesaria para la tenencia de animales de compañía.

Tal y como se especifica en el artículo 27 de la normativa vigente de bienestar animal, “mantenerlos atados o deambulando por espacios públicos sin la supervisión presencial por parte de la persona responsable de su cuidado y comportamiento” está prohibido y puede acarrear sanciones económicas.

Multas por dejar a un animal atado en la entrada

Esta práctica puede provocar en el animal situaciones de estrés, ansiedad o incluso derivar en otros problemas de salud, especialmente cuando se encuentran en entornos desconocidos o ante condiciones climatológicas adversas. La norma incluye también la prohibición de realizar esta acción aunque solo sea un instante. La situación resulta más preocupante cuando el periodo de tiempo es más prolongado, pues en estos casos dejar atado a un perro en la calle puede ser considerado un acto de maltrato animal.

Un perro atado a un
Un perro atado a un poste (A. Pérez Meca/Europa Press)

Las sanciones económicas pueden oscilar desde los 500 a los 10.000 euros, según recoge el artículo 76 de la ley, dependiendo de si el dueño del animal se encuentra cerca y lo supervisa en todo momento. Además, puede llevar a repercusiones legales más serias si no se garantiza un entorno seguro y adecuado para la mascota, de la misma manera que si no se le proporciona agua, comida o atención veterinaria.

Otros ciudadanos pueden denunciar si se encuentran con un perro atado sin supervisión, especialmente en condiciones climáticas adversas. Con el objetivo de proteger el bienestar de los animales, las autoridades locales, en el marco de esta ley, deben supervisar estas prácticas, imponer las sanciones pertinentes o incluso solicitar la intervención de los servicios de protección animal si es necesario.

Los expertos alertan de que no solo es importante dejar de realizar esta práctica para evitar una sanción económica, sino para evitar perjudicar la salud del animal. Por este motivo, se aconseja que los dueños dejen en casa a sus perros cuando van a realizar recados rápidos en establecimientos en los que la entrada de los animales está prohibida; además, es importante que el tiempo que dedican a pasear con sus mascotas sea de calidad, enfocándose en prestarles atención y cuidados.

Guardar