Qué es un paso a nivel y qué deberías hacer cuando ves uno

Según datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), en España fallecen cada año siete personas arrolladas en un paso a nivel

Guardar
Imagen de archivo de un
Imagen de archivo de un paso a nivel. (Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria)

En las carreteras españolas -y las de la mayoría de países del mundo-, los vehículos motorizados no solo circulan por las clásicas calzadas con uno o más carriles por sentido de circulación, sino que también pueden atravesar otras zonas por las que circulan otra clase de medios de transporte: los trenes.

La red ferroviaria, en ocasiones, debe atravesar núcleos poblacionales, haciendo que sus vías se planten en determinadas calles de una localidad, alterando el funcionamiento de la misma y el tráfico vial que discurre en ellas. Para fusionar las vías del tren con las carreteras, se crean intersecciones, denominadas pasos a nivel, en los que el tráfico ferroviario tiene preferencia y cuenta con los sistemas de señalización y protección correspondientes, según se explica en Cruzar las vías, una guía sobre cómo cruzar las vías con seguridad, elaborada por la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria.

Tipos de pasos a nivel, según su sistema de protección

Los cruces entre vías férreas y carreteras representan un espacio donde vehículos y trenes comparten el mismo plano físico. A diferencia de otras intersecciones que emplean puentes o túneles para separar los diferentes niveles de tráfico, estos cruces no cuentan con ese tipo de infraestructura, por lo que el desplazamiento vehicular y ferroviario se lleva a cabo en el mismo nivel.

La intersección puede estar situada en plena vía o en las estaciones de tren. En el primer caso, al estar fuera de las instalaciones ferroviarias, la protección se activa automáticamente cuando un tren se aproxima al paso a nivel; en cambio, si está dentro de la estación, el Responsable de Circulación se encargará de activar, manualmente, la protección.

El accidente del tren Alvia en España

Asimismo, la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria establece dos tipos de pasos a nivel, en función de los sistemas de protección que estos equipan:

  • Pasos a nivel pasivos (Clase P): son aquellos en los que solo hay señales verticales y horizontales que advierten de la proximidad de esta zona peligrosa. No disponen de avisos luminosos ni acústicos ni de protecciones adicionales como barreras o semibarreras. Ante esta falta de sistemas de seguridad, los pasos a nivel pasivos suelen localizarse en zonas rurales con poco tráfico de trenes y vehículos.
  • Pasos a nivel activos (Clase A): estas intersecciones están ubicadas en zonas urbanas con bastante tráfico vial y ferroviario, así como en estaciones de tren. Los pasos a nivel activos informan cuándo no es seguro cruzar, mediante la activación de dispositivos físicos instalados en el cruce. Este grupo, a su vez, se puede clasificar en Clase A1, protección manual; Clase A2, protección automática con aviso del lado del usuario; Clase A3, protección automática con protección del lado del usuario; y Clase A4, protección automática con protección del lado de la vía.

Precauciones al cruzar un paso a nivel

La Dirección General de Tráfico (DGT) advierte de los peligros derivados de un paso a nivel, sugiriendo tomar las siguientes recomendaciones:

  • Atención y precaución: es esencial prestar atención a las señales que advierten sobre la proximidad de las vías del tren. Reducir la velocidad en estos puntos es una medida fundamental para evitar riesgos.
  • Detenerse cuando sea necesario: nunca intentes cruzar las vías del tren si las barreras están descendiendo o ya se encuentran cerradas. Además, cuando las luces intermitentes estén activas en un paso a nivel con barreras, detente completamente y mantente en espera hasta que se levanten.
  • No detenerse sobre las vías.
  • Respeta las señales de tráfico: ignorar las señales de advertencia en los pasos a nivel puede comprometer tanto tu seguridad como la de otros. Estas señales tienen como principal función prevenir accidentes y garantizar el bienestar de quienes atraviesan estos cruces.
  • No adelantes en un paso a nivel: para no ocasionar ningún accidente de tráfico en una zona peligrosa como un paso a nivel, es importante recalcar que no se debe adelantar, bajo ningún concepto, en estas intersecciones.
Guardar