Qué es la oruga procesionaria del pino y cómo afecta a los perros

A pesar de su apariencia inofensiva, es un peligro grave para los animales

Guardar
Qué es la oruga procesionaria
Qué es la oruga procesionaria y cómo afecta a los perros. (Ayuntamiento Aracena/Freepik)

La oruga procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa) es una plaga extendida en los pinares de Europa, especialmente en la Península Ibérica. Su nombre proviene de la forma en que se desplaza, en hileras organizadas como una procesión. A pesar de su apariencia inofensiva, esta oruga representa un peligro grave para los perros, ya que su contacto puede causar reacciones tóxicas severas, incluso mortales, tal y como detalla el Hospital Veterinario Puchol en su portal web.

Características de la procesionaria del pino

Esta especie atraviesa distintas fases en su ciclo de vida. Como polilla, deposita sus huevos en la copa de los pinos. Al eclosionar, las larvas crean nidos y, en la fase de larva III, descienden al suelo en busca de un lugar donde enterrarse para completar su metamorfosis. En este proceso, se desplazan en fila, guiadas por una hembra líder.

El peligro está en los filamentos dorsales de la oruga, que contienen una toxina altamente irritante para animales y humanos. Los perros, guiados por esa vena curiosa que tanto les caracteriza, se acercan a olerlas, tocarlas o incluso ingerirlas, lo que puede derivar en una reacción grave.

Síntomas en el perro tras el contacto con la procesionaria

Un perro enfermo. (Imagen Ilustrativa
Un perro enfermo. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuando un perro entra en contacto con la oruga procesionaria del pino, puede presentar varios síntomas, dependiendo de la intensidad de la exposición:

  • Irritación facial y de patas en la zona de contacto.
  • Hipersalivación, inflamación y ulceración de la lengua, que puede evolucionar hasta la necrosis.
  • Dificultad para respirar por inflamación de la faringe.
  • Irritación ocular grave, pudiendo derivar en údeas corneales.
  • Rinitis y blefaritis si los pelos tóxicos entran en contacto con la trufa o los ojos.
  • Fiebre, decaimiento y shock anafiláctico, en casos extremos.

Si la exposición es grave, el perro podría requerir intubación o incluso una traqueotomía. En los peores casos, la intoxicación puede causar la muerte.

Qué hacer si tu perro entra en contacto con la procesionaria

El contacto con esta oruga es una urgencia veterinaria. La rapidez en la atención es clave para minimizar el daño. Antes de acudir al veterinario, se pueden seguir estos pasos:

  1. Alejar al perro de la zona donde encontró la oruga.
  2. Retirar restos de oruga de su piel o boca con mucho cuidado, evitando el contacto directo.
  3. Lavar la zona afectada con agua templada, sin frotar, para evitar que los pelos se claven y liberen más toxinas.
  4. Protegerse con guantes y gafas para evitar el contacto de la toxina con la piel y ojos humanos.

El veterinario valorará la administración de antihistamínicos, corticoides y antibióticos, según la gravedad del caso. En situaciones graves, el peludo podría necesitar hospitalización.

Más de 286.000 perros y gatos abandonados en España al año: estos son los motivos más comunes.

Cómo prevenir el contacto con la procesionaria del pino

Para evitar riesgo, se recomienda:

  • No pasear a los perros por zonas con pinares en primavera, cuando la procesionaria desciende al suelo.
  • Vigilar la presencia de hileras de orugas en caminos o parques.
  • Evitar que los perros huelan o muerdan orugas muertas, ya que siguen siendo tóxicas.
Guardar