La decisión de Hacienda de aplicar el IRPF al SMI: un “tiro en el pie” que da alas a una alianza de PP, Podemos y Sumar para que Montero rectifique

El PSOE se esfuerza ahora en explicar esta acción a pesar de no entenderla y avanza la posibilidad de verse forzado a dar un paso atrás ante las diferentes iniciativas planteadas en el Congreso para torcer el brazo a Montero

Guardar
La secretaria general de Podemos,
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, la portavoz adjunta primera de Sumar y portavoz de En Comú Podem, Aina Vidal, y el secretario primero de la Mesa del Congreso, Gerardo Pisarello, en una comisión. (Eduardo Parra/Europa Press)

“Nos hemos pegado un tiro en el pie”. Así catalogaba una dirigente socialista la decisión de Hacienda de obligar a no ajustar el IRPF al nuevo salario mínimo aprobado este martes en el Consejo de Ministros, por lo que dejará de estar exento de tributar. El futuro de esta decisión, difundida por el ministerio que dirige María Jesús Montero minutos antes del inicio de la rueda de prensa en Moncloa, queda por ahora en manos de una alianza inédita en el Congreso para que Montero rectifique.

La noticia, que empañó la subida del salario mínimo a 1.184 euros, no solo dejó descolocado a Sumar. Según varias fuentes contactadas por Infobae España, la decisión de María Jesús Montero también pilló con el pie cambiado al PSOE. Y no solo eso, causó sorpresa en las propias filas del ala mayoritaria del Ejecutivo, obligando a los socialistas a justificarla posteriormente a regañadientes. En este sentido, fuentes de Moncloa reconocen que se enteraron del nuevo criterio de Hacienda al verlo publicado en los medios de comunicación.

Los de Pedro Sánchez se esfuerzan ahora en explicar esta acción a pesar de no entenderla y avanzan la posibilidad de verse forzados a dar un paso atrás ante las diferentes iniciativas planteadas en el Congreso para torcer el brazo a Montero. En la tarde de este martes, Podemos y PP presentaron dos iniciativas para que el nuevo salario mínimo esté exento de IRPF. Estas formaciones se adelantaron a Sumar, la primera formación que anunció su intención de revertir la decisión de Montero.

La propia Yolanda Díaz visibilizó el malestar del socio minoritario en la misma rueda de prensa, un espacio que sirvió de choque sin precedentes entre las dos sensibilidades del Gobierno. Y es que, la líder de Sumar y la ministra portavoz, Pilar Alegría, protagonizaron una suerte de enfrentamiento ante los periodistas: la dirigente socialista, visiblemente incómoda, matizó hasta en dos ocasiones las palabras de Yolanda Díaz, a pesar de que las preguntas solo interpelaban a la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo.

El Gobierno aprueba la demolición del hotel El Algarrobico.

En Sumar lamentan que Hacienda haya adoptado su decisión “de forma unilateral y sin consenso con el socio de Gobierno”. “El Ministerio de Hacienda tenía y tiene los mecanismos para evitar esta medida. Debería cambiar de opinión, para garantizar que las personas que están en la parte más baja de la pirámide salarial no sufran mayor presión fiscal”, agregan voces del espacio a la izquierda del PSOE.

Sumar espera reconducir la situación

Fuentes cercanas a Díaz explican que Hacienda y el Ministerio de Trabajo mantuvieron contactos en la tarde de este martes sobre esta cuestión. Con todo, en Sumar esperan que la propia Montero rectifique y evitar así que el Gobierno se enfrente dividido a una votación en el Congreso. No obstante, cabe la opción de que el Ejecutivo vete las diferentes propuestas en la Mesa del Congreso al alegar que afectan a los presupuestos.

En cualquier caso, en Sumar destacan que hay una mayoría alternativa para impedir que los trabajadores que perciban el SMI tributen en el IRPF. Los de Yolanda Díaz contraponen la decisión de Hacienda con el “regalo fiscal” a los “rentistas”, en alusión a unas de las propuestas lanzadas por Pedro Sánchez en materia de vivienda, que consiste en aprobar una exención fiscal del 100% del IRPF para propietarios que alquilen su casa según el Índice de Precios de Referencia.

Asimismo, afean que Montero no haya planteado modificar el impuesto a la banca tras conocer los nuevos beneficios millonarios de las principales entidades y quiera ahora aplicar el IRPF a los salarios más bajos. “No hay lógica, no es justificable”, añaden voces del espacio. Cabe subrayar que el propio ministro de Economía, Carlos Cuerpo, aseguró este mismo lunes que la decisión sobre obligar a pagar IRPF en el SMI se tomaría “más adelante” para poner el foco en la subida del SMI de 50 euros.

Para hacer frente a las críticas, fuentes de la parte socialista del Gobierno tratan de culpar a Díaz y achacan el ruido a un intento de la vicepresidenta segunda de sacar cabeza en el seno del Ejecutivo. “La desesperación es mala consejera”, apostilló un ministro de la parte socialista. En todo caso, en el PSOE tienen claro que, pese a la tensión escenificada, “ni llegará la sangre al río ni habrá crisis de Gobierno”. Lo que no tienen seguro es si Montero resistirá la presión y si se verá obligada a rectificar.

Guardar