Interior cifra en más de 52.000 las víctimas de violencia machista con menores a cargo en enero, un 23% más que hace un año

Según los datos del departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska, hay 101.254 casos activos por violencia de género, de los que 17 están en riesgo extremo

Guardar
La ministra de Igualdad y
La ministra de Igualdad y el ministro del Interior. (Jesús Hellín / Europa Press)

El Ministerio del Interior tiene detectados en el Sistema VioGén 52.824 casos de víctimas de violencia machista con menores a cargo en enero de 2025, un 23,6% más de los que hace un año, según datos estadísticos del departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska.

En concreto, los datos de Interior reflejan que a 31 de enero de este año hay un total de 101.254 casos activos por violencia de género, de los que 17 están en riesgo extremo, 829 en alto, 13.236 en medio, 43.134 en bajo y en 44.038 no se aprecia.

También revelan que hay 52.824 casos de víctimas de violencia de género con menores a cargo, 10.098 más de que los había registrados en el Sistema VioGén en enero de 2024. Un total de 1.427 de estos están en riesgo de ser agredidos por el maltratador de su madre, 17 menos que hace un año. En concreto, actualmente hay tres casos de este tipo en riesgo extremo, 104 en alto y 1.320 en medio. Igualmente, Interior tiene constatados 12.201 casos con menores en situación de vulnerabilidad.

Además, por otro lado, casi 10.000 casos son de “especial relevancia”, con diez de ellos en riesgo extremo, 709 en alto y 9.260 en medio. En estos últimos se detecta “una especial combinación de indicadores que aumentan de manera significativa la probabilidad de que el agresor ejerza sobre la víctima violencia muy grave o letal”.

Por comunidades, el mayor número de casos activos de violencia de género está en Andalucía, con 26.453; le sigue la Comunidad Valenciana, con 16.827; la Comunidad de Madrid, con 12.759; Canarias, con 6.648; Murcia, con 5.605; Galicia, con 5.808; Castilla-La Mancha, con 5.553; Castilla y León, con 5.091; Baleares, con 4.238; Extremadura, con 2.680; Aragón, con 2.619; Asturias, con 2.117; Navarra, con 1.954; Cantabria, con 1.489; La Rioja, con 914; Ceuta, con 260; y Melilla, con 239.

La casa de Benalmádena (Málaga)
La casa de Benalmádena (Málaga) donde una mujer de 48 años fue asesinada por su pareja el 9 de febrero. (EFE/Carlos Díaz)

Los asesinatos machistas ascienden a 1.295 desde 2003

Cabe recordar que en lo que va de año, dos mujeres han sido asesinadas por la violencia machista, lo que eleva a 1.295 la cifra total de feminicidios desde 2003, año en el que se empezaron a recopilar estos datos en España. La última víctima mortal, una mujer de 48 años, fue asesinada en Benalmádena (Málaga) por su pareja el domingo 9. Tenía tres hijos menores de edad y existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor, según la información difundida por el Ministerio de Igualdad.

El primer asesinato machista de este 2025 se produjo el 31 de enero, cuando un hombre de 72 años mató a su pareja de 39 años en Langreo (Asturias), que era madre de tres hijos menores.

El Ministerio de Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, recuerda que el teléfono 016, las consultas online a través del email 016-online@igualdad.gob.es, el canal del WhatsApp en el número 600 000 016 y el chat online, accesible desde la página web violenciagenero.igualdad.gob.es, funcionan las 24 horas, todos los días de la semana.

En el 016 se puede pedir asesoramiento sobre los recursos disponibles y los derechos de las víctimas de todas las formas de violencia contra la mujer, así como asesoramiento jurídico de 8:00 a 22:00 horas todos los días de la semana, con atención en 53 idiomas y un servicio adaptado a posibles situaciones de discapacidad. Por otro lado, también recuerda que en una situación de emergencia se puede llamar al 112 o a los teléfonos de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062).

(Con información de Europa Press)

Guardar