Este es el animal que tiene el cerebro más pequeño en relación con el cuerpo: solo representa el 0,02% de sus más de 2.000 kilos de peso

Es una especie que ha evolucionado para que su supervivencia dependa de su tamaño y resistencia más que de sus capacidades cognitivas

Guardar
Seis curiosidades del animal terrestre más grande del mundo: tiene una esperanza de vida de hasta 70 años.

¿Todos los animales tienen cerebro? ¿Cómo es su tamaño? ¿Es proporcional a su cuerpo? Seguro que son muchos los que, en alguna ocasión, se han hecho una de estas preguntas. Y lo cierto es que es una de las cuestiones más curiosas del mundo salvaje, sobre todo, cuando se trata de especies cuyo cuerpo difiere enormemente de sus sesos. Este es el caso de una en la que solo representa el 0,02% de sus más de 2.000 kilos de peso.

Cerebro de mosquito o de pájaro, memoria de elefante… Son muchos los dichos que aluden al que se considera uno de los órganos más complejos que conoce la ciencia. Este, además, es muy diferente entre los animales y los humanos, no solo en su tamaño, sino también en comparación con su masa corporal. Por ejemplo, un estudio de la revista Live Science revela que el cachalote tiene el cerebro más grande, pero este solo es de una media de 8 kilos, mientras que esta especie suele pesar unas 40 toneladas.

Pero, ¿qué animal tiene el cerebro más pequeño en relación con el cuerpo? Uno de ellos es el pez luna, que puede llegar a pesar más de 2.000 kilos, y tiene un cerebro de apenas 9 gramos, lo que representa alrededor del 0,02% de su peso corporal. Otros son algunos reptiles, como los cocodrilos, y ciertas especies de peces y anfibios. Sin embargo, el pez luna es uno de los casos más extremos documentados en términos de proporción entre el peso corporal y el tamaño cerebral.

<b>Las razones que explican por qué tiene un cerebro de apenas 9 gramos </b>

El pez luna es el
El pez luna es el animal con el cerebro más pequeño en relación con su peso. (Explorasub/ Wikimedia)

Se trata de un pez que tiene un cerebro extremadamente pequeño en proporción a su cuerpo debido a varios factores evolutivos. El primero de ellos es la baja complejidad conductual. A diferencia de mamíferos o aves, que requieren cerebros más grandes para procesar información compleja, el pez luna lleva una vida relativamente simple. Su comportamiento se centra en la alimentación, la flotación pasiva y la reproducción, lo que no exige un gran desarrollo cerebral.

Otra razón es la estrategia de supervivencia. En lugar de depender de inteligencia o habilidades avanzadas para evitar depredadores, el pez luna ha evolucionado para crecer hasta tamaños enormes, lo que reduce sus amenazas naturales. Su gran tamaño y piel gruesa funcionan como defensas físicas más que cognitivas.

El tercer motivo es la eficiencia energética. Un cerebro grande consume mucha energía. Para un pez que pasa la mayor parte del tiempo flotando y dejándose llevar por las corrientes, no es necesario mantener un cerebro de gran tamaño. La energía se destina principalmente al crecimiento corporal y la producción de una enorme cantidad de huevos (las hembras pueden liberar hasta 300 millones en una sola puesta).

Por último, es la evolución y adaptación. A lo largo de su evolución, el pez luna ha priorizado el desarrollo de su cuerpo sobre su cerebro. Su estructura ósea densa, su capacidad para regular la flotabilidad y su peculiar forma de natación han sido rasgos más determinantes para su supervivencia que una inteligencia superior.

<b>Las principales curiosidades de uno de los peces más peculiares del océano</b>

Estos peces pueden llegar a
Estos peces pueden llegar a medir hasta 3 metros y pesar hasta 2. 267 kilogramos. (Tiffany Boothe/Seaside Aquarium)

El pez luna es uno de los más curiosos del océano. Algunas de sus características más sorprendentes son las siguientes:

  • Es el pez óseo más pesado del mundo. Puede superar los 2.000 kg y medir más de 3 metros de largo y 4 metros de alto, incluyendo sus aletas.
  • Su cerebro es diminuto. A pesar de su enorme tamaño, su cerebro pesa apenas 9 gramos, representando solo el 0,02% de su peso corporal, lo que lo convierte en uno de los animales con peor proporción cerebro-cuerpo.
  • Puede liberar hasta 300 millones de huevos. Las hembras de pez luna son los vertebrados que producen más huevos en una sola puesta.
  • No tiene una cola como los peces tradicionales. Su parte trasera termina en una estructura redondeada llamada clavus, que lo ayuda a moverse, aunque es un nadador lento.
  • Come principalmente medusas. Se alimenta sobre todo de medusas, pero también de pequeños peces, crustáceos y plancton.
  • Se deja limpiar por otros peces. Al no poder eliminar parásitos por sí mismo, suele visitar estaciones de limpieza donde peces más pequeños o incluso aves marinas le ayudan a deshacerse de ellos.
  • Puede saltar fuera del agua. A pesar de su tamaño y aspecto torpe, es capaz de impulsarse y saltar fuera del agua hasta 3 metros, posiblemente para librarse de parásitos.
  • Es inofensivo, pero peligroso para los barcos. No representa ninguna amenaza para los humanos, pero su gran tamaño puede causar accidentes en embarcaciones pequeñas si chocan contra él.
  • Se encuentra en todos los océanos templados y tropicales. Es una especie cosmopolita que puede verse en aguas de todo el mundo, excepto en las regiones polares.
  • Está amenazado por la pesca accidental. A menudo queda atrapado en redes de pesca destinadas a otras especies, lo que ha llevado a su inclusión en la lista de especies vulnerables de la UICN. Su aspecto extraño y sus hábitos lo convierten en una de las criaturas más peculiares del océano.
Guardar