![La ministra de Ciencia e](https://www.infobae.com/resizer/v2/P23SQKSTQJEDRMH53QUE4RXIN4.jpg?auth=cec45fe40166994ef7a3107cb566b0ac678a2e338899dc93d914cdedca7c19f3&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El Gobierno tiene previsto “implementar el uso de tecnologías de automatización e Inteligencia Artificial” en el proceso de homologación de títulos universitarios obtenidos en el extranjero ante el “aumento” de solicitudes. El Ejecutivo pretende con esta medida “dar respuesta a todas ellas en el menor tiempo posible”, tal como afirma en una respuesta parlamentaria escrita, publicada este lunes en el Boletín Oficial de las Cortes.
El Gobierno contesta de esta manera a una pregunta escrita de Vox registrada el pasado mes de mayo. En concreto, la formación ultra de Santiago Abascal quería saber el “número de expedientes de solicitud de homologación de títulos universitarios obtenidos en el extranjero pendientes de resolver, así como medidas que está promoviendo el Gobierno para agilizar el trámite de homologación”.
Aunque el Ejecutivo no detalla la cantidad de peticiones de homologación y declaración de equivalencia en España, avanza su intención de “robotizar procesos con el fin de automatizar todas aquellas tareas manuales repetitivas”. “Esta robotización, junto a acciones de reingeniería de estos procesos, un nuevo aplicativo de solicitud y el aumento del personal encargado de su tramitación van a permitir conseguir una mayor eficiencia y eficacia en el proceso de revisión de solicitudes y, por tanto, alcanzar una mejora significativa en los tiempos de resolución de las solicitudes de homologación y declaración de equivalencia”.
En esencia, la homologación de un título extranjero a un título español que permita el acceso a una profesión regulada, “conllevará la posibilidad de ejercicio de la profesión regulada de que se trate en las mismas condiciones de los poseedores de los títulos españoles que habiliten para tal ejercicio”, según se desprende del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
40.200 expedientes de homologaciones y equivalencias
La ministra del ramo, Diana Morant, se refirió a esta cuestión la semana pasada durante su comparecencia en la comisión de ciencia del Congreso: “En el año 2024, logramos una cifra histórica y resolvimos 40.200 expedientes de homologaciones y equivalencias. Son casi el doble del año anterior, 2023. Desde noviembre hemos logrado acelerar este proceso y, por ejemplo, solo durante este enero hemos resuelto 7.932″, explicó.
En este sentido, puso en valor estas cifras con respecto a las de la administración del PP. “Para que se hagan una idea, en enero de 2017, cuando gobernaba todavía el presidente Rajoy, se resolvieron 400. Este mes hemos resuelto 7.500 expedientes más. Además, por primera vez el ritmo de resolución de solicitudes es mayor que el de nuevas peticiones”, añadió.
“Por eso, calculamos que durante este año podremos resolver alrededor de 80.000 expedientes más. Es el doble que lo resuelto en el año 2024, un año, como les digo, de récord”, remató la ministra socialista acerca de una cuestión que lleva años estancada. Este departamento acometió en 2022 una reforma para agilizar los tiempos, estableciendo un tiempo máximo de seis meses de tramitación, pero la falta de personal funcionario sigue lastrando el sistema, que acumula retrasos de más de tres años.
Asimismo, a través de la Resolución de 21 de febrero de 2024, la Secretaría General de Universidades abrió una vía específica para agilizar la tramitación en el caso de las solicitudes de personas que residan legalmente en España, así como de las personas que posean la nacionalidad española o de algún Estado miembro de la Unión Europea. “Esta tramitación se simultaneará con la de los expedientes pendientes de resolver conforme al Real Decreto 967/2014, de 21 de noviembre, y del Real Decreto 889/2022, de 18 de octubre”, añadió este departamento.
Con este cambio, el ministerio comprueba “automáticamente la situación de residencia y nacionalidad de las solicitudes”, por lo que no es necesario aportar documentación adicional. “Excepcionalmente, los solicitantes que cuenten con doble nacionalidad, siendo una de ellas española o de un Estado miembro de la Unión Europea, pero iniciaron el procedimiento con un pasaporte extracomunitario, deberán remitir su pasaporte por la misma vía por la que presentaron su solicitud inicial. El resto de expedientes se seguirán tramitando con todas las garantías, aunque tendrán preferencia en su tramitación aquellos expedientes a los que afecte esta resolución”, explicaron hace un año desde esta secretaría.
Este proceso afecta, entre otros sectores, al entorno sanitario. Así, cabe recordar que, para hacer frente a la falta de médicos y enfermeros el Sistema Nacional de Salud, el Ministerio de Sanidad lanzó el pasado mes de noviembre una consulta pública para modernizar el proceso de reconocimiento de títulos de especialistas en Ciencias de la Salud obtenidos fuera de la Unión Europea.
Más Noticias
Rubiales vuelve a defender que el beso a Jenni Hermoso fue consentido: “Estoy totalmente seguro que me dio su aprobación”
“Lo acontecido no tenía ninguna importancia, ni para mí, ni para ella”, ha asegurado
![Rubiales vuelve a defender que](https://www.infobae.com/resizer/v2/7JU2QFAGICBFRXGSWT4UV4ZQ4I.jpg?auth=85b905c7ec7c08d2151817667868a8395c7c607c1a28259ac307208ab4bacabf&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué significa la línea roja central que hay en algunas carreteras
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, calificó como “inasumible” la cifra de siniestros mortales en 2024
![Qué significa la línea roja](https://www.infobae.com/resizer/v2/2M33DPBY2FFL7AQRVKMFY3QIT4.jpg?auth=d787c70521b87ca641fc2aafb952eb9169001f6315cd84cb13e1a7a296ffb50e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los trabajadores que cobren el salario mínimo tendrán que tributar por primera vez el IRPF
El criterio de la ministra María Jesús Montero se impone al de la ministra de Trabajo tras negarse Hacienda a adaptar el impuesto a la subida del SMI
![Los trabajadores que cobren el](https://www.infobae.com/resizer/v2/PYWE6JCJSVEFNAV2QFN6WXVRCY.jpg?auth=82547287edd3df8ff6067113f5ecb35606b118f9eef04d6bbb24f83675ce82dd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Eva Cárdenas, exdirectiva de Inditex y mujer de Feijóo, pide suelo público 30 años para tener acceso directo a la playa desde su chalé
Según una información de ‘El Diario.es’, la empresaria adquirió el terreno en 2019 y ahora alega en contra de la decisión adoptada por el Servicio de Protección de Costas de Pontevedra para recuperarlo
![Eva Cárdenas, exdirectiva de Inditex](https://www.infobae.com/resizer/v2/FLY7CRHKZNBYDDJFUB4TOA7EYM.jpg?auth=ed1c18ad9404b154d5b39b1e45f57dd4f2157faeda2ab9eca5fbdd8ae615fc3f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Un hombre logra la jubilación a los 60 años con 33 cotizados y una pensión de más de 3.000 euros tras una batalla legal con la Seguridad Social
Con una discapacidad del 45%, logró que la justicia reconociera su derecho y abrió paso a que otras personas en su situación puedan recurrir a los tribunales con esperanza de éxito
![Un hombre logra la jubilación](https://www.infobae.com/resizer/v2/6TNTFX3VEFCTFELKALFQG35UGE.jpg?auth=ed9a7062988a2e0e9ffb1707c5aac98e01827c5b503c714ad3875ec58422880e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)