![Personal técnico trabaja con óvulos](https://www.infobae.com/resizer/v2/M4XB4YKT4RG57ODJXVOILUQSPU.jpg?auth=701396fbe6610804986603fe806509db98ef2e21a7933e5c6557f849485d4540&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El uso de técnicas de reproducción asistida en España está en alza: los datos de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF) muestran un crecimiento del 33% en los nacimientos por estas prácticas en el país, según el registro de actividad de 2021. Ese año, se llevaron a cabo 165.453 ciclos de fecundación in vitro (FIV) y 33.818 inseminaciones artificiales (IA), lo que supone un incremento del 11,7% y del 29,8% respectivamente, en comparación a los datos de 2019.En total, se produjeron 40.638 nacimientos en España gracias a estas técnicas.
El crecimiento del uso de técnicas de reproducción asistida se debe a varios factores. El primero, el aumento de la infertilidad, que afecta a una de cada seis parejas según la OMS (17,5% de los adultos). Además, cada vez es más frecuente ser madre soltera y, de hecho, en 2022 nacieron más bebés de madres solteras que casadas. Asimismo, la normalización de las relaciones entre mujeres ha hecho que la reproducción asistida se incremente.
Más allá de factores internos, el atractivo de España en el extranjero ha posicionado al país como destino de turismo reproductivo. Cada año, llegan a territorio nacional cientos de personas para lograr quedarse embarazadas, pues la legislación es más permisiva que en otros lugares y las condiciones sanitarias, buenas y atractivas. La calidad asistencial, la excelente formación de los profesionales y las altas tasas de embarazo atraen a miles de extranjeros a España. De hecho, en el año 2020, el 105 de los tratamientos de reproducción asistida se realizaron en pacientes extranjeros, en su mayoría franceses e italianos, según datos del Ministerio de Sanidad y la SEF.
Los tratamientos cubiertos por la Seguridad Social
![Laboratorio de fecundación in vitro](https://www.infobae.com/resizer/v2/C4YU3VT6YNDWVKXSUIVDHLUVIQ.jpg?auth=dd96465ce073ad1b17ba88ee208058bcd077ca4a17f4dfbe3fb627b6d41e8898&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Según explica la organización Reproducción Asistida, no todas las técnicas están disponibles en la Seguridad Social. De forma general, en los hospitales públicos puede accederse a los siguientes tratamientos:
- Inseminación artificial conyugal: en este caso, la mujer debe ser menor de 38 años, tener una reserva ovárica adecuada y las trompas de Falopio permeables, mientras que el hombre debe contar con una buena calidad del semen.
- Inseminación artificial de donante (el semen debe adquirirse en un banco privado): indicado principalmente para mujeres solteras y lesbianas, en este caso, se permiten un máximo de 6 intentos.
- Fecundación in vitro (FIV)
- Diagnóstico genético preimplantacional (DGP)
- Preservación de la fertilidad en hombres y mujeres con cáncer
En general, cualquier pareja con problemas de esterilidad tendrá derecho a 4 ciclos de inseminación artificial y 3 ciclos de fecundación in vitro dentro de la Seguridad Social. Eso sí, los procesos de estimulación ovárica, tanto para la inseminación artificial como la fecundación in vitro, serán considerados como intentos, independientemente del resultado. Así, si se tuviese que cancelar el ciclo de estimulación por una mala respuesta, se habría perdido uno de los 3-4 intentos.
Requisitos
Acceder a la reproducción asistida de forma privada es caro y no todo el mundo puede permitírselo. De media, el coste de una inseminación artificial se mueve entre los 700 y los 1.700 euros, en función del centro y la procedencia del semen. En el caso de la fecundación in vitro, puede costar entre 3.500 y 5.500 euros, sin contar la donación de óvulos, pruebas y los tratamientos paralelos que se requiere.
Tampoco todos pueden acceder a los servicios del Sistema Nacional de Salud. Sanidad impone una serie de criterios que limitan quién puede recibir en un hospital público algún tratamiento de fertilidad. Primero, las mujeres han de ser mayores de 18 años y menores de 40, mientras que en los hombres el límite de edad se amplía hasta los 55 años.
Los tratamientos de reproducción asistida también se financian para aquellas personas que no tengan un hijo previo y sano. Las madres no deben presentar ninguna patología previa “en la que el embarazo pueda entrañarle un grave e incontrolable riesgo, tanto para su salud como para la de su posible descendencia”.
La Seguridad Social no cubrirá ninguno de los tratamientos a las personas que se hayan sometido a una esterilización voluntaria previa o si existe alguna contraindicación médica documentada para el tratamiento de la esterilidad, para la gestación o que interfiera de forma grave sobre el desarrollo de la descendencia.
Si la persona no tiene posibilidad de cumplir el tratamiento, ya sea por motivos de salud como por su entorno socioeconómico, Sanidad tampoco cubrirá la terapia. Del mismo modo ocurre si hay una “situación documentada referida a cualquier otra circunstancia que pueda interferir de forma grave sobre el desarrollo de la descendencia sometida a consideración de un comité de ética asistencial u órgano similar”. Por último, “en los casos en que se empleen gametos o preembriones donados, el donante deberá estar inscrito en el Registro nacional de donantes”.
A toda esta ristra de requisitos hay que sumarle las listas de espera para el procedimiento, de un año de media para la fecundación im vitro.
Más Noticias
La vida de Marian Rojas-Estapé, la psiquiatra famosa: el duro momento de su infancia, la experiencia que cambió su carrera y sus proyectos solidarios
La profesional guarda una estrecha relación con Tamara Falcó y Fabiola Martínez
![La vida de Marian Rojas-Estapé,](https://www.infobae.com/resizer/v2/JNHMN4QQWNC43CHRPMJ37CVWPQ.jpg?auth=abd13feb6cb34b5e789ce8ed268ff9bdf4c2b7fd78913ce9bc29355917540f20&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Casa de Alba reinventa el negocio gourmet que creó Cayetano: el movimiento para salvar una empresa en números rojos
La compañía Alba Fine Food ha sido extinguida para dar paso a CDA 1430 SL, gestionada por los sobrinos del jinete, Fernando y Carlos
![La Casa de Alba reinventa](https://www.infobae.com/resizer/v2/POE75HVSTJDZ3KT2TA43LFAYBY.jpg?auth=6121c755d2ab22f1219a0dbb0a3ca43830a944b994d2a30a85bae63c4e1f4530&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La historia de amor de Kira Miró y Salva Reina, ganador del Goya: “Ojalá despertar todas las mañanas contigo”
Antes de conocerse, ambos habían tenido otros romances significativos
![La historia de amor de](https://www.infobae.com/resizer/v2/POTWCJINB5FQVDLILS33WU6A6Q.jpg?auth=ef66673925595df0831a9be3b353e3ccfc5b35919fcbae67d8131b174185bdfc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Sorteo 3 de la Triplex de la Once: comprueba los resultados de hoy
Como cada martes, aquí están los números ganadores del premio dado a conocer por Juegos Once
![Sorteo 3 de la Triplex](https://www.infobae.com/resizer/v2/IO767R63DFDH5CWIFET4QN4X3A.jpg?auth=8005b20284dd10bef0223da5d3427cce3532e12083fd8b9aabead4b69ed08c0d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El emotivo mensaje de Anabel Pantoja al equipo del Hospital Materno Infantil en pleno proceso judicial: “Jamás os olvidaré”
La sobrina de Isabel Pantoja ha aprovechado este martes para agradecer a cada una de las personas que les apoyó durante el ingreso de su pequeña Alma
![El emotivo mensaje de Anabel](https://www.infobae.com/resizer/v2/ECDOZNSERNFFPPZKA5L7Z4TPR4.jpg?auth=7da58a9bd7ffa14c833f9a076519f0ed2d371283191f4045509c902b067e8f34&smart=true&width=350&height=197&quality=85)