Murcia se rebela contra Sanidad y aprueba que los jefes de servicio de los hospitales puedan ejercer en la pública y la privada

La propuesta de la exclusividad de los cargos directivos ha provocado el rechazo del colectivo médico

Guardar
Imagen de archivo: La presidenta
Imagen de archivo: La presidenta de la Asamblea Regional, Visitación Martínez, presentando a los medios de comunicación el Hemiciclo reformado. (Asamblea Regional de Murcia)

La Asamblea Regional de Murcia ha aprobado una proposición de ley de Vox para permitir que los jefes de servicio ejerzan tanto en la sanidad pública como en la sanidad privada. La medida sale adelante en medio de las negociaciones del Estatuto Marco, norma que rige a nivel nacional las condiciones laborales de los sanitarios y que proponía en su primer borrador establecer la exclusividad de los altos y medios cargos en el Sistema Nacional de Salud.

La aprobación de la iniciativa de Vox ha contado con el único apoyo del Partido Popular, mientras que PSOE y el grupo mixto han votado en contra. La medida llega un día antes de que los sindicatos y el Ministerio de Sanidad retomen sus reuniones para abordar el futuro del Estatuto Marco.

La modificación de la Ley 5/2011, sobre el personal estatuario del Servicio Murciano de Salud, ha salido adelante por el procedimiento de urgencia y mediante el sistema de lectura única. A su vez, el parlamento autonómico ha aprobado una moción del PP, secundada por Vox, para oponerse al régimen de incompatibilidades del documento, en el que se incluye a los médicos que terminan el MIR en su primer contrato con la sanidad pública.

La exclusividad propuesta por Sanidad

Mónica García habla sobre el Estatuto Macro

La ministra Mónica García y su equipo han elaborado un borrador de un nuevo Estatuto Marco, norma que lleva 20 años sin actualizarse. Entre las medidas que han propuesto para “mejorar las condiciones de trabajo de los profesionales”, se ha propuesto un nuevo régimen de incompatibilidades, entre la que se incluye la dedicación exclusiva a la sanidad pública para los jefes de servicio y sección, entre otros mandos.

Según explican desde el ministerio, “en el marco de un desempeño ético en las funciones directivas y de gestión, se considera que el profesional que realice estas funciones debe tener exclusividad”, todo con una compensación salarial a través de un complemento de dedicación exclusiva. No son los únicos para los que Sanidad propone dedicación exclusiva: los sanitarios que pidan una reducción de jornada por cuidado de un menor o un familiar dependiente no podrían compaginar su trabajo con un contrato en la sanidad privada, según la propuesta de Sanidad. Las incompatibilidades también se impondrían durante cinco años para los médicos que acaben de terminar la residencia y firmen un primer contrato con la sanidad pública. Algo que, según aclara el ministerio, las comunidades autónomas pueden aplicar o no, según su criterio.

Discurso de la diputada del PP de Murcia, Carmen Ruiz Jódar, sobre el borrador del Estatuto Marco. (PP)

El nuevo régimen de exclusividad ha provocado el rechazo de los sindicatos médicos, que han convocado protestas en toda España durante la semana. Desde el PP de Murcia, la diputada Carmen Ruíz Jódar ha valorado que las propuestas del Estatuto Marco han sido “planteadas de forma totalmente unilateral, sin ningún diálogo y sin ningún consenso” y ha criticado en particular la incompatibilidad de los profesionales y “el secuestro de los MIR durante cinco años”. La ‘popular’ también ha criticado durante su discurso ante la Asamblea Regional otras medidas como la unificación de las retribuciones en el salario de los médicos o la jornada laboral de 37,5 horas, que no están presentes en el borrador de Sanidad.

Por su parte, la diputada de Vox, Eugenia Sánchez, ha afirmado que su partido “cree firmemente en la sanidad pública, pero también en la colaboración público-privada”, que “es necesaria para sostener y mejorar nuestro sistema sanitario”.

Guardar