La vida de Emilio Aragón, actor de ‘Médico de Familia’ y presentador de ‘El Gran Juego de la Oca’: un musical producido junto a Antonio Banderas y su dedicación a la música y a su familia

El presentador se alejó de los medios y ahora está muy centrado en su faceta musical y en cuidar de su familia

Guardar
Emilio Aragón durante la presentación
Emilio Aragón durante la presentación de 'BSO' en el Festival de Vitoria.

El actor y presentador Emilio Aragón fue uno de los iconos televisivos más reconocidos en la época de los años 90. Su éxito se consolidó al presentar el programa El gran juego de la oca, un concurso que consistía en avanzar por un tablero gigante y superar las pruebas, y que fue uno de los mayores éxitos de la parrilla de Antena 3 entre 1993 y 1995. Sin embargo, Aragón ya había participado en otros programas anteriormente. Comenzó su carrera junto a su padre, Miliki, en El gran circo de TVE, bajo el nombre de Milikito.

Después de presentar el programa de éxito de Antena 3, Emilio Aragón se consolidó como una de las caras más reconocidas de la televisión del momento gracias a su participación como protagonista en la serie Médico de familia. El presentador dio entonces, en 1995, el salto al mundo de la interpretación, encarnando al personaje de Nacho Martín en la serie familiar, que se mantuvo en emisión hasta casi la entrada del siglo XXI.

Músico a tiempo parcial y abuelo a tiempo completo

Emilio Aragón decidió retirarse del foco más mediático en 2004. Desde 2006 es presidente honorífico del canal La Sexta y en 2009 dirigió Pájaros de Papel, su primera película. Sin embargo, la exposición del presentador y actor es ahora mucho menor que en la década de los 90, y ha decidido priorizar el tiempo de calidad con sus seres más queridos. Emilio Aragón, hijo del reconocido payaso Miliki, ha formado una familia de tres hijos junto a su mujer Aruca Fernández Vega. Además, en una entrevista con Carlos del Amor, en su programa La matemática del espejo, de RTVE, Aragón explicó que solo piensa en disfrutar del tiempo junto a sus cuatro nietos: “Estoy viviendo una ‘abuelidad’ maravillosa”.

En esta entrevista, el presentador confesó que “no hay ni un solo día” que no se acuerde de su padre, y que es esta la razón por la que empezó a dar rienda suelta a su faceta más musical, comenzando por el concierto de Maurice Ravel: “Recuerdo que un día, hablando con mi padre, le dije: ‘Yo algún día lo tocaré’. Bueno, mi padre murió y no lo pude tocar. Después de la pandemia empecé a replantearme un montón de cosas en mi vida y me dije: ‘Tengo que estudiar ese concierto’. Y me he pasado un año estudiándolo”.

Emilio Aragón tocando el piano
Emilio Aragón tocando el piano en la entrevista con Carlos del Amor. (RTVE)

De hecho, el protagonista de Médico de familia aseguró a Carlos del Amor que la música fue una de las pasiones que le hizo “hacer ‘clic’” y dejar la serie para centrarse en otras cosas: “El piano ha sido mi novia que en algún momento abandoné y me esperó”. Emilio Aragón, en este sentido, transmitió su deseo de seguir aprendiendo y disfrutando “como si fuera un niño”: “Eso no se puede perder, no se debe perder. Yo creo que, en ningún ámbito de la vida, pero sobre todo en la creatividad”, aseguró el presentador, que dijo que se había comprado un clarinete: “Tengo ganas de aprender a tocar para tocar Swing y Dixie".

El musical ‘Godspell’, junto a Antonio Banderas

El último proyecto de Emilio Aragón tomó forma en el año 2022, cuando decidió producir el musical Godspell junto al actor malagueño Antonio Banderas. El espectáculo se estrenó en Málaga y, en la presentación de la gira en Zaragoza, el actor y presentador relató que la idea de producir Godspell había surgido de la “casualidad absoluta”: “Estábamos tomándonos un café al final de una grabación y le dije: “Podríamos hacer Godspell”, y él dijo: “Estoy firmando los derechos”“.

Imagen del musical 'Godspell'
Imagen del musical 'Godspell'

Emilio Aragón definió Godspell como “una gran fiesta”: “Es una comedia musical donde el espectador se va a emocionar, va a reír, se le pondrá un nudo en la garganta…“. El presentador explica que el musical habla, principalmente, de dos cosas fundamentales como son el amor y la esperanza: ”Yo creo que, en estos tiempos que corren, hablar de la esperanza es algo muy necesario".

Guardar