España despliega 3.200 militares, 300 vehículos, cinco cazas y tres fragatas en Europa del Este: así será el mayor ejercicio de la OTAN

La Alianza Atlántica lleva a cabo en Rumanía, Grecia y Bulgaria el ejercicio ‘Steadfast Dart 25′, sus mayores maniobras para este año. En las mismas, las Fuerzas Armadas de España tienen un rol protagónico

Guardar
Cazas Harrier abordo del LHD
Cazas Harrier abordo del LHD Juan Carlos I de la Armada (EMAD)

La OTAN ha dado el pistoletazo de salida al mayor ejercicio que prevé llevar a cabo este año: el Steadfast Dart 25 (STDT 25), en el que participarán cerca de 10.000 militares. El mismo se prolongará hasta el 21 de febrero en Bulgaria, Rumanía y Grecia y servirá para evaluar por primera vez las capacidades de la Fuerza de Reacción Rápida (ARF) de la Alianza Atlántica, tras su instauración en julio de 2024.

En concreto, el objetivo del STDT 25 es poner a prueba la interoperabilidad y la capacidad de despliegue rápido de los cuatro elementos integrantes de la ARF: los mandos componentes terrestre, aéreo, marítimo y de operaciones especiales. Este adiestramiento ha sido programado por el Cuartel General Supremo de las Potencias Aliadas en Europa, con sede en Mons (Bélgica), y será dirigido a nivel operacional por el Mando Conjunto de Nápoles, en Italia. Su desarrollo se centrará en la planificación y ejecución de una actividad multidominio previa a una crisis, con el propósito de reforzar las fuerzas aliadas desplegadas en las naciones anfitrionas.

Las Fuerzas Armadas Españolas tienen un papel destacado en estas maniobras, con el despliegue de 3.200 militares y una gran cantidad de medios materiales. En este sentido, el Mando Conjunto de Operaciones Especiales español (MCOE) liderará por primera vez el Componente de Operaciones Especiales de la Alianza.

Los efectivos españoles se distribuirán entre los cuatro mandos componentes de la OTAN. En el Mando Componente Terrestre participarán unos 760 militares, con unidades provenientes en su mayoría de la Brigada de la Legión. Entre ellas destacan la VIII Bandera Colón de Infantería Ligera, una batería de artillería de campaña, una batería de misiles Mistral, una compañía de zapadores y diversas unidades de apoyo y transmisiones. En términos de material, España dispondrá de 29 vehículos pesados, 110 vehículos VAMTAC, 35 vehículos Aníbal, tres cañones ligeros L118 y un radar de vigilancia.

Vehículos de las Fuerzas Armadas
Vehículos de las Fuerzas Armadas Españolas (EMAD)

Participación marítima y aérea

En el Mando Componente Marítimo, España ha desplegado un grupo anfibio con el portaaeronaves LHD Juan Carlos I como buque insignia, acompañado por las fragatas Blas de Lezo, Álvaro de Bazán y Victoria, así como el Buque de Aprovisionamiento de Combate Patiño. La fuerza naval incluye un total de 1.960 militares y diversos medios aéreos, como cinco cazas Harrier AV8B, helicópteros SH60F, SH60B y H135, además de cuatro lanchas de desembarco LCM.

La Fuerza de Desembarco española se compone de un cuartel general, un batallón de desembarco, un grupo de artillería y diversas unidades de apoyo logístico. En cuanto a vehículos, se han desplegado 23 unidades pesadas, 47 vehículos ligeros VAMTAC y un vehículo de combate anfibio Piraña.

El Ejército del Aire y del Espacio contribuye con personal de apoyo y asesoramiento, así como con un avión de transporte A400M y módulos del Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (EADA). Unos 55 militares del EADA participan en las operaciones, con un despliegue principal en la Base Aérea de Zaragoza y en el Centro de Operaciones Aéreas Combinadas (CAOC) de Torrejón.

Soldado español (EMAD)
Soldado español (EMAD)

Liderazgo español en operaciones especiales

El Mando Componente de Operaciones Especiales, dirigido por el MCOE, contará con un cuartel general, varios grupos tácticos, helicópteros y unidades de transmisiones y apoyo. Este contingente, integrado por 370 militares, se desplegará en distintas zonas de Bulgaria y Grecia para realizar ejercicios logísticos y coordinarse con otras unidades de operaciones especiales de la OTAN. Para ello, cuenta con 38 vehículos VAMTAC, 10 vehículos pesados y dos helicópteros NH90.

España lidera el Mando de Operaciones Especiales de la OTAN (SOCC) desde junio de 2024 y hasta junio de 2026. Esta responsabilidad refuerza su papel dentro de la Alianza y consolida su capacidad para actuar en despliegues rápidos y escenarios de crisis.

El transporte ferroviario ha permitido el traslado del 90% de los vehículos tácticos del batallón español que participará en el ejercicio de la OTAN

Un ejercicio clave para la estrategia de la OTAN

La ARF es una fuerza estratégica de alta disponibilidad y capacidad multidominio, diseñada para desplegarse en un tiempo muy corto y escalar su composición según las necesidades. Su papel es clave en el modelo de fuerza de la OTAN, apoyando el Concepto de Disuasión y Defensa del Espacio Euroatlántico, aprobado en la Cumbre de Vilna de 2023. La ARF puede actuar como reserva estratégica de despliegue rápido, fuerza de disuasión o respuesta ante crisis emergentes.

El STDT 25 será un ejercicio determinante para evaluar la capacidad de las fuerzas aliadas en la región y reforzar la presencia de la OTAN en Europa del Este en un contexto de seguridad cada vez más complejo.

Guardar