![El paciente se realizó un](https://www.infobae.com/resizer/v2/7NSZWPGOWJDX5LSNJPES4NZQX4.jpg?auth=6a71039665d26809dd8f638a8e96bff27ce07e60b8bfb4b5e0b05aefed4c17e9&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La cobertura dental de la Seguridad Social en España es un tema de gran interés para la población, ya que garantiza el acceso a tratamientos básicos para la salud bucodental.
A partir de 2025, el sistema de salud pública ofrece una serie de servicios de dentista esenciales, aunque con limitaciones en procedimientos más complejos y estéticos.
Los tratamientos que cubre la seguridad social son esenciales para mantener una salud dental, según la clínica Cleardent. Primero, incluye los exámenes diagnósticos básicos, es decir revisiones orales y radiografías para detectar caries, enfermedades periodontales y otros problemas dentales.
Además, también incluye tratamientos preventivos como limpiezas dentales, fluorizaciones (aplicaciones de flúor en los dientes para fortalecer el esmalte y reducir el riesgo de caries) y selladores para niños con el fin de evitar afecciones futuras.
Las caries también tienen su hueco en la prevención dental que ofrece la seguridad social, así como empastes y reconstrucciones básicas para restaurar dientes dañados. Las extracciones de dientes que no requieran cirugías complejas están a su vez cubiertas.
En esa línea, también ofrece atención urgente por abscesos, infecciones y otros problemas urgentes, y tratamientos adicionales para colectivos específicos como personas con discapacidad, enfermedades crónicas o en situaciones especiales de salud.
Estos servicios buscan garantizar el acceso a una atención dental esencial, reduciendo la incidencia de problemas bucodentales graves en la población.
Lo que no incluye la Seguridad Social
A pesar de la cobertura ofrecida, existen procedimientos que quedan fuera del sistema público, como las famosas ortodoncias. Bajo ningún caso el servicio público cubrirá el tratamiento de los brackets, siendo uno de los más costosos de la salud dental, llegando a costar hasta 7.000 euros.
![(Imagen Ilustrativa Infobae)](https://www.infobae.com/resizer/v2/PYINGFEVVJBSXJ5F2W76C5RCRI.jpg?auth=ab99814fed3143b50eaa83dd1b3a5a2b56b4391a97a2eeebef7958f5b144f9fa&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los temas de estética, generalmente no están incluidos, pues la Seguridad Social se limita a tratamientos que se hagan por salud y no por estética. Por este motivo, también quedan excluidos los implantes, las prótesis o los blanqueamientos.
Según la comunidad autónoma, sin embargo, hay algunas excepciones para prótesis dentales, porque en algunos casos podría hacerse cargo de una cobertura parcial.
Para estos tratamientos, muchas personas optan por seguros privados o clínicas dentales que ofrecen planes de financiación y tarifas reducidas.
Cómo acceder a los procedimientos
Para beneficiarse de todos estos tratamientos de la cobertura dental pública, es necesario estar inscrito en el sistema de salud y contar con la tarjeta sanitaria. Se recomienda solicitar cita en el centro de salud correspondiente y, en algunos casos, obtener una derivación del médico de cabecera.
Los tratamientos dentales ofrecidos por la Seguridad Social presentan diversas ventajas. Uno de los beneficios más importantes es la prevención de enfermedades, ya que la atención temprana ayuda a reducir el riesgo de patologías graves y costosas.
Al detectar y tratar problemas dentales en sus primeras etapas, se evitan complicaciones mayores que podrían afectar la salud general de los pacientes.
Otro aspecto clave es la accesibilidad a los servicios odontológicos. Al estar disponibles en múltiples centros de salud, la Seguridad Social permite que más personas reciban atención dental sin la necesidad de recurrir a clínicas privadas.
Esto resulta especialmente beneficioso para quienes tienen dificultades económicas o viven en zonas con menor acceso a especialistas.
Por último, la cobertura pública contribuye a la reducción de costos en el cuidado bucodental. Al eliminar o minimizar los gastos de los tratamientos básicos, se facilita el acceso a la salud dental para toda la población, en especial para los sectores más vulnerables.
De este modo, se fomenta una mejor calidad de vida y se promueve la equidad en la atención sanitaria.