¿Cambiar de imagen influye en el estado ánimo? Esto es lo que dice la psicología

La relación entre imagen y bienestar emocional es más profunda de lo que podría parecer a simple vista

Guardar
Una mujer en la peluquería.
Una mujer en la peluquería. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Renovar el look es una decisión que muchas personas toman en distintos momentos de su vida. Ya sea con un cambio de peinado, un nuevo estilo de vestir o una transformación más radical, estas modificaciones no solo afectan la apariencia física, sino que también pueden tener un impacto significativo en el estado de ánimo y la autoestima. Según la psicóloga Pilar Guerra, la relación entre imagen y bienestar emocional es más profunda de lo que podría parecer a simple vista.

La imagen y su impacto en la mente

El concepto de imagen corporal se refiere a la percepción mental que una persona tiene sobre su propio aspecto físico. Esta interpretación no solo está influenciada por lo que se ve en el espejo, sino también por las opiniones externas y las experiencias personales. Tal y como Guerra detalla en su página web, una imagen corporal positiva no implica alcanzar la perfección según los estándares estéticos, sino aceptar y valorar el propio cuerpo tal como es.

Cuando una persona percibe su imagen de manera positiva, su autoestima se refuerza y se siente más cómoda y segura. En cambio, una negativa puede generar insatisfacción y afectar la autoestima, lo que a su vez impacta en el estado de ánimo y en la relación con los demás. En los casos más extremos, una visión distorsionada del cuerpo puede derivar en trastornos de la conducta alimentaria y en una relación conflictiva con la propia identidad.

El poder de los cambios de look

Una mujer en la peluquería.
Una mujer en la peluquería. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los cambios de look pueden ser una herramienta para mejorar el estado de ánimo y la percepción de uno mismo. Acorde a la profesional, modificar el aspecto físico genera una sensación de renovación y de inicio de una nueva etapa. Este fenómeno está relacionado con el “efecto de primacía”, que hace que las experiencias nuevas produzcan refuerzos positivos y aumenten la motivación.

Asimismo, estas ‘transformaciones’ pueden traducirse en un impulso para realizar otras modificaciones en la vida. Muchas personas que atraviesan rupturas sentimentales o inician nuevos proyectos profesionales optan por transformar su apariencia como un símbolo de cambio y superación. Esta acción refuerza la identidad personal y permite afrontar nuevas etapas con mayor seguridad y energía.

Beneficios psicológicos de un cambio de imagen

Entre los efectos positivos que puede generar un cambio de look destacan:

  • Aumento de la autoestima: al sentirse más atractiva y renovada, la persona experimenta un refuerzo en su confianza.
  • Refuerzo de la identidad personal: adoptar un nuevo estilo permite reafirmar la personalidad y la forma de expresarse ante el mundo.
  • Impulso social: al modificar la apariencia, la interacción con los demás puede mejorar, generando más interés por participar en actividades sociales.
  • Ruptura con la monotonía: un cambio de imagen también puede representar un giro positivo para salir de la rutina y sentirse renovado.
¿Puede la genética determinar tu salud mental? Un gen define cómo respondemos ante el estrés.

El papel del autocuidado en la imagen personal

La psicóloga Pilar Guerra destaca que los cambios de imagen también están relacionados con el autocuidado. Cuidar la apariencia física no solo es una cuestión estética, sino que también contribuye al bienestar emocional. Al dedicar tiempo a mejorar el propio aspecto, se refuerza la autoestima y se envía un mensaje de valoración personal.

Guardar