Una profesora de Infantil crítica con la educación de los niños en España: “De poco me va a servir que me pongan una pizarra digital”

La maestra, ‘@cori_entrepetits’, ha expresado lo que muchos de sus compañeros de profesión piensan

Guardar
Una profesora de Infantil crítica
Una profesora de Infantil crítica con la educación de los niños en España. (Europa Press/TikTok)

Algunas de las críticas que se le hacen al sistema educativo español es la falta de innovación en los espacios de aprendizaje. Tal y como podemos leer en el documento ¿Es el sistema español un sistema educativo innovador?, por Ainara Zubillaga, para construir un sistema diferente, con ese toque moderno, no basta con acumular iniciativas sueltas. A pesar de que haya habido avances en educación, ese cambio sigue dependiendo, en gran medida, de proyectos individuales o de centros concretos, en lugar de formar parte de una transformación global en el sistema. De eso mismo es de lo que se queja Cori (@cori_entrepetits), una maestra de educación infantil que comparte vídeos en TikTok.

“Si oficinas de empresas importantes como Google, Netflix y Apple son así”, comienza y muestra imágenes en las que apreciamos grandes espacios, columpios y rocódromos. La profesora añade que son lugares que dan pie a “la creatividad y al trabajo en equipo”. “Entonces, ¿por qué la mayoría de las escuelas lucen así?”, continúa y muestra imágenes de aulas sombrías, en las que los niños no tienen a penas sitios por los que moverse ni detalles que los estimulen. Tan sólo reinan los elementos habituales: sillas, mesas y pizarras.

También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook

Para la creadora de contenido, esto pone en evidencia la existencia de un problema estructural en el sistema educativo del país: la falta de inversión en espacios adaptados al aprendizaje del siglo XXI. Mientras que en el ámbito empresarial la creatividad y la colaboración son fomentadas a través del diseño de oficinas innovadoras, en las aulas los niños continúan recibiendo clases en espacios rígidos y obsoletos.

Despedidos por vacaciones: miles de empleados de la educación se van al paro en el verano de 2024 pese a la reforma laboral.

Una educación anclada en el pasado

“Queremos que los niños y niñas sean creativos, críticos, autónomos, con personalidad, pero les educamos dentro de infraestructuras propias del siglo pasado que están muy lejos de potenciar la creatividad, la imaginación y el trabajo en equipo”, afirma la profesora. La contradicción es evidente: se demanda una educación moderna y adaptada a los nuevos tiempos, pero las herramientas y los espacios siguen respondiendo a esquemas arcaicos.

A pesar de los esfuerzos del profesorado por diseñar espacios educativos innovadores, el problema radica en la falta de recursos. “A veces como docentes, por mucho que queramos diseñar espacios educativos geniales, el problema está en que económicamente o ponemos nosotras de nuestro bolsillo o continuaremos educando a niños del siglo XXI en espacios organizados igual que lo estaban en el siglo pasado”, denuncia la maestra.

La inversión tecnológica no es suficiente

Imagen de archivo de niña
s
Imagen de archivo de niña s en clase.

Las pizarras digitales han sido una de las principales apuestas en la modernización de las aulas en España. Sin embargo, Cori considera que este tipo de inversiones no son la solución definitiva. “Está genial que se hagan inversiones en tecnología, pero de poca cosa me va a servir que me pongan una pizarra digital si lo único que tengo de más en el aula son mesas y sillas. Necesitamos que se invierta en muchas cosas, pero sobre todo en espacios de calidad”, concluye. Una declaración que refleja lo que muchos de sus compañeros de profesión piensan: que debe producirse un cambio en la infraestructura y el entorno donde el alumnado aprenda.

Guardar