Qué significan las manchas negras en las uñas del pie, qué enfermedades puede haber detrás y cuándo se relaciona con un melanoma

Los profesionales recalcan que es fundamental “controlar cualquier cambio en las uñas de los pies”

Guardar
Una uña con mancha negra.
Una uña con mancha negra. (Adobe Stock)

Salvo en verano o que sintamos algún tipo de dolor, poca atención prestamos a nuestros pies cuando, en realidad, nos pueden desvelar más detalles sobre nuestra salud de los que pensamos. Las uñas son las principales indicadoras. Si encontramos una mancha negra en una de ellas y sabemos que no nos hemos dado ningún golpe y que tampoco el zapato nos ha rozado de más, es ahí cuando deberíamos prestar más atención.

Aunque lo lógico y más común sea descartar este moretón como un simple hematoma, existen más causas que pueden provocar ese borrón, tal y como detalla la web especializada Modern Foot & Ankle. Desde lesiones menores hasta infecciones o afecciones más graves como el melanoma. Por ello es “fundamental controlar cualquier cambio en las uñas de los pies” y consultar a un profesional en el caso de que se percibiera una “decoloración persistente”, sobre todo, si va acompañada de dolor, hinchazón u otros síntomas.

Qué causa las manchas negras de las uñas de los pies

Una mancha negra en la uña del pie puede surgir tanto de problemas benignos como graves, como explica en la web especializada citada. Las causas más comunes son:

  • Traumatismos: lesiones como golpes en los dedos del pie o presión crónica por usar zapatos inadecuados pueden dañar los vasos sanguíneos pequeños y provocar manchas negras o de color marrón rojizo.
  • Infección fúngicas: patologías como la tiña negra, causada por el hongo Hortaea werneckii, pueden presentarse como manchas oscuras en la uña del pie.
  • Melanoma subungueal: una forma poco común de cáncer de piel que se manifiesta como rayas o manchas oscuras debajo de la uña y requiere una revisión médica inmediata.

Cómo detectar signos de melanoma

Cuando este tipo de cáncer de piel se desarrolla en un pie, es posible que se observen algunos rasgos característicos, como explican en la American Academy of Dermatology Association. Además de parecer un lunar cambiante, puede aparecer como:

  • Una línea vertical marrón o negra debajo de la uña del pie.
  • Una mancha o un crecimiento de un color rojo.
  • Un nuevo borrón en el mismo sitio donde hubo una lesión previa.
  • Una masa que crece rápidamente en el pie, especialmente en el lugar donde alguna vez hubo un golpe.
  • Llaga que no se llega a cicatrizar o herida que se cura y vuelve a aparecer.
  • Llaga que tiene el aspecto de una úlcera diabética.

En muchas ocasiones, el melanoma en esta parte del cuerpo puede causar dolor, sangrado (que tiende a detenerse y volver a empezar) o picazón, aunque no siempre. En el caso de que se noten rayas oscuras persistentes, con síntomas como uñas quebradizas, será preciso buscar atención médica de inmediato.

Qué es el linfoma cerebral, el tipo de cáncer que padece el cantante Raphael.

Opciones de tratamiento y prevención

Cuando se trata de una mancha negra, insisten los profesionales en que es necesario identificar correctamente su causa y en acudir al médico si: la mancha negra cambia de forma o tamaño y si se acompaña de dolor, hinchazón o secreción.

Cuidados en el hogar para problemas menores

Para lesiones menores o infecciones por hongos, se recomienda:

  • Mantener una buena higiene de los pies: tener los pies limpios y secos para minimizar el riesgo de posibles infecciones.
  • Utilizar tratamiento antimicóticos: las opciones que se pueden comprar en la farmacia, por ejemplo, pueden ayudar con las infecciones fúngicas leves.
  • Evitar el calzado ajustado: elegir zapatos que se ajuste bien para evitar traumatismos y molestias.

Cuidado regular de las uñas

Mantener las uñas sanas es fundamental también para la prevención. Entre las prácticas a seguir se recomiendan las siguientes:

  • Recortar las uñas de los pies de forma regular y adecuada para evitar lesiones.
  • Tener cuidado con los productos para las uñas y evitar tintes y productos químicos que puedan mancharlas.
  • Usar calzado protector en áreas comunes para minimizar la exposición a infecciones por hongos.
Guardar