Qué pasa si un médico no consigue plaza en el MIR: así son los contratos sin pasar el examen y las instituciones donde puede trabajar

Aunque la especialidad es obligatoria en el sistema sanitario público, existen otras salidas para los graduados en Medicina

Guardar
Aula de examen de las
Aula de examen de las pruebas de acceso a la Formación Sanitaria Especializada (FSE), el 25 de enero de 2025. (Ministerio de Sanidad)

Han pasado más de dos semanas de la celebración de las pruebas de acceso a la Formación Sanitaria Especializada (FSE). En total, 32.240 personas se presentaron el pasado 25 de enero para intentar conseguir una de las 11.943 plazas disponibles para formarse en diferentes especialidades sanitarias de biología, farmacia, enfermería, química, psicología, física o medicina.

Como cada año, esta última ha sido la más numerosa, con un total de 15.114 candidatos para 9.007 plazas disponibles, un 3% más que en la convocatoria anterior. Los exámenes fueron superados por el 99,86% de los graduados de Medicina, en el primer MIR sin nota de corte. Pero no todos conseguirán entrar a la residencia en las especialidades ofertadas. Al menos 6.107 personas quedarán fuera del MIR 2025 y tendrán que retrasar el inicio de su formación especializada.

Los resultados definitivos del MIR no se conocerán hasta el 24 de marzo y la adjudicación de plazas, que ha recuperado la presencialidad en 2025, comenzará el próximo 24 de abril, en orden descendente según la calificación obtenida en las pruebas. Los que, lamentablemente, se queden sin plaza, no tienen por qué dar el año por perdido. Aunque muchos se enfocarán en preparar el examen de 2026, existen salidas laborales para graduados en Medicina que no cuentan con la especialidad. Pasar la residencia es un requisito obligatorio para trabajar en el Sistema Nacional de Salud (SNS) como médico especialista, pero existen otros sectores en los que la falta de especialización no será un problema.

Sanidad militar

Una médica militar. (Ministerio de
Una médica militar. (Ministerio de Defensa)

Es bastante común que el Ministerio de Defensa convoque plazas para médicos sin especialidad. En junio de 2024, se publicaron 64 plazas para Medicina con y sin especialidad para Oficiales de Cuerpos Comunes, 45 adicionales sin titulación. Se deberá pasar, no obstante, un proceso de concurso-oposición, con una fase de méritos y cuatro exámenes físicos y teóricos.

Sanidad privada

Para quienes no realizan el MIR, la sanidad privada representa una opción destacada. En este ámbito, los médicos pueden desempeñarse en clínicas privadas, residencias de mayores o mutuas laborales, donde no se exige una especialización para ejercer. Estas instituciones suelen requerir médicos generalistas para atender a pacientes en consultas, realizar chequeos médicos o gestionar casos de baja laboral.

Además, algunas empresas contratan a profesionales médicos para cierto tipo de actividades, como eventos deportivos en los que se instala una ambulancia medicalizada. Para ello, pueden requerir la obtención de un máster. También pueden encontrar empleo en centros donde se realicen exámenes psicotécnicos para sacarte el carnet de conducir.

Investigación en Ciencias de la Salud

El estrés se dispara en España: a la cabeza de Europa en sufrimiento psicológico y con más visitas al médico.

Otra posibilidad es la incorporación al ámbito de la investigación en Ciencias de la Salud. Este sector ofrece oportunidades para médicos interesados en contribuir al desarrollo de nuevos tratamientos, tecnologías médicas o estudios clínicos. En este caso, el profesional ejercería como médico investigador dentro del ámbito hospitalario y universitario.

Aunque no se requiere una especialización, es común que los médicos que optan por esta vía complementen su formación con estudios de posgrado o másteres relacionados con la investigación biomédica.

Guardar