Qué es el método ABN de matemáticas que busca enseñar cálculos con mayor facilidad

Esta técnica de aprendizaje, desarrollada por un maestro español, se ha extendido por todo el territorio y se imparte en miles de centros educativos

Guardar
Un niño realiza sus deberes
Un niño realiza sus deberes en su habitación en Vitoria. (Iñaki Berasaluce/Europa Press)

En el año 2008, dos colegios andaluces comenzaron a implementar una metodología innovadora para la enseñanza de las matemáticas que cambiaría la percepción de esta disciplina en sus aulas. Se trata del método ABN (Algoritmo Basado en Números), desarrollado por el maestro y doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación, Jaime Martínez Montero. Ahora, más de 15 años después, multitud de centros educativos en nuestro país aplican este sistema de aprendizaje de las matemáticas, conforme detalla el Ministerio de Educación, que, de hecho, ha ofrecido cursos formativos en este modelo para los profesores.

Este enfoque, que busca simplificar y hacer más comprensible el aprendizaje matemático, ha ganado popularidad tanto en España como en otros países, destacándose por su carácter práctico y cercano a la realidad de los estudiantes. “Es posible calcular de otra manera más motivadora, más fácil, más conectada con el pensamiento de los niños y más adaptada a sus futuras necesidades”, aseguran desde la página web que promociona este método, pero ¿en qué consiste?

El método ABN se basa en el uso de materiales cotidianos y actividades manipulativas para enseñar conceptos matemáticos desde edades tempranas, incluso desde los 3 años. A diferencia de los métodos tradicionales, este enfoque permite a los alumnos explorar diferentes caminos para llegar a un mismo resultado, fomentando la creatividad y el razonamiento lógico.

Cómo funciona el método ABN

El método ABN se caracteriza por su enfoque práctico y su capacidad para adaptarse a las necesidades individuales de cada estudiante. Para ello, se utilizan objetos comunes como botones, palillos o bloques de construcción para enseñar conceptos matemáticos de manera tangible. Además, se enfoca en situaciones cercanas a la vida cotidiana de los niños de Educación Infantil y Primaria, lo que facilita la comprensión de los problemas y operaciones matemáticas.

Este enfoque no solo enseña a los alumnos a realizar cálculos, sino que también les ayuda a comprender los procesos detrás de ellos porque presentar esta asignatura de manera más cercana y menos estructurada. Los alumnos dejan de percibirla como algo aburrido o distante de su realidad, aseguran sus benefactores. Es

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha propuesto a las comunidades autónomas que en Educación Primaria y Secundaria no se utilice el teléfono móvil en horario lectivo. (Fuente: Ministerio de Educación)

Cómo implementar el método ABN

La implementación del método ABN requiere una preparación adecuada por parte de los docentes. Para ello, es fundamental que los maestros comprendan los conceptos detrás de esta metodología y ajusten los contenidos curriculares en consecuencia. Además, se recomienda introducir los algoritmos ABN de manera gradual, comenzando con conceptos simples y avanzando hacia los más complejos. Por ejemplo, a modo introductorio, se pueden incluir en las clases los materiales manipulativos, así como fomentar el trabajo en equipo para resolver los ejercicios en grupo o proponer actividades prácticas que requieran el uso del método ABN.

Los materiales recomendados para el método ABN incluyen: alfombras desmontables con números para interiorizar el orden numérico, rectas numéricas horizontales para ubicar números fácilmente, bloques desmontables para trabajar con la composición y descomposición de números, palillos para aprender unidades y decenas. No obstante, destacas que también se pueden emplear objetos cotidianos como botones, tapones o lápices para contar.

Guardar