La DGT avisa: estos son los ocho componentes del coche que debes revisar si comprar uno de segunda mano

Es recomendable consultar a un mecánico antes de finalizar la transacción para asegurarse de que el vehículo se encuentra en buen estado

Guardar
FOTO DE ARCHIVO: Un trabajador
FOTO DE ARCHIVO: Un trabajador entre coches de segunda mano en el recinto de la empresa Auto1.com en Zoerbig, Alemania, 28 de enero de 2017. REUTERS/Fabrizio Bensch

Adquirir un vehículo de segunda mano es una buena opción a tener en cuenta para todos aquellos conductores que busquen ahorrar un poco de dinero o que no se sientan con la confianza de conducir un automóvil recién salido del concesionario. No obstante, a la hora de hacer este tipo de compras, es importante revisar que el vehículo se encuentre en buenas condiciones para evitar problemas posteriores y asegurarse que todavía le quedan unos años de vida.

En 2023, el mercado de vehículos de ocasión en España alcanzó cifras significativas con la comercialización de dos millones de unidades, según datos proporcionados por Ganvam (Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos). Este sector, en constante crecimiento, presenta una alternativa económica para quienes buscan adquirir un automóvil, pero también exige precaución y análisis detallado para evitar problemas posteriores. La antigüedad de los vehículos vendidos es un factor clave: el 56% de ellos tenía más de 10 años, y el 42% superaba los 15 años, lo que incrementa el riesgo de fallos técnicos o daños previos.

De acuerdo con Ganvam, la edad media de los vehículos de ocasión vendidos en el último año fue de 11,6 años. Este dato pone en relevo la importancia de realizar una evaluación exhaustiva antes de concretar la compra. Aunque adquirir un coche usado puede ser una opción funcional, el proceso requiere atención a múltiples aspectos para garantizar que el vehículo cumpla con las expectativas del comprador y no genere gastos imprevistos. Así, desde la DGT ofrecen consejos para garantizar la mejor inversión del dinero a la hora de adquirir un automóvil de segunda mano.

Aspectos a revisar

Es evidente que la antigüedad del vehículo aumenta el riesgo de fallos y averías del mismo. Por eso, es importante tener claro para qué se va a usar, ya que no es lo mismo destinarlo a desplazamientos diarios que adquirirlo con la intención de realizar viajes largos por carretera.

Una DGT a medio gas porque el 55% de las plazas de sus funcionarios de oficina están vacantes: los trámites de Ibiza los tienen que hacer en Burgos.

Después de haber valorado varias opciones de vehículos -también por recomendación de la DGT, que remarca no quedarse con el primero sin contemplar otras alternativas-, hay ocho componentes esenciales que hay que revisar antes de cerrar la operación:

  • Neumáticos. Es fundamental comprobar la profundidad del dibujo, la presencia de grietas o desgastes irregulares y la fecha de fabricación, ya que unos neumáticos en mal estado pueden comprometer la seguridad. Además, cambiar los neumáticos no suele ser barato, por lo que es esencial hablarlo previamente con el vendedor.
  • Carrocería. Examinar el estado general de la pintura en busca de arañazos, abolladuras o diferencias de tono podría reducir el precio de venta del vehículo. Una capa de pintura reciente puede ser indicio de un golpe o reparación reciente.
  • Puertas. Desde la DGT remarcan prestar especial atención a las bisagras y verificar que no haya soldaduras recientes o cambios en el color de la pintura, lo que podría evidenciar un arreglo no declarado.
  • Dirección. Se recomienda hacer una prueba de conducción antes de comprar el vehículo para detectar posibles ruidos, holguras o una dureza excesiva del volante, lo que podría ser indicador de problemas mecánicos.
  • Cinturones de seguridad. Los elementos de seguridad son esenciales en cualquier vehículo. Por eso, es altamente recomendable revistar el estado de los cinturones de seguridad, así como sus anclajes y su correcto deslizamiento para garantizar la protección de los ocupantes.
  • Frenos. Otro elemento indispensable para la seguridad de los viajeros son los frenos. Por eso, durante la prueba de conducción hay que comprobar la respuesta del pedal, su dureza y la presencia de ruidos inusuales que puedan alertar sobre un desgaste excesivo en las pastillas o discos.
  • Luces. Desde la DGT recomiendan observar si ambos faros son del mismo modelo y tienen la misma antigüedad, ya que un faro más nuevo que otro puede indicar, por ejemplo, un accidente previo. Asimismo, también hay que asegurarse de que sean dispositivos homologados porque, en caso contrario, el conductor del vehículo se expondría a una multa.
  • Cristales. Por último, pero no menos importante, es necesario inspeccionar el parabrisas y el resto de cristales del vehículo en busca de fisuras o impactos. Además, verificar la unión entre el parabrisas y el techo podría ayudar a detectar posibles filtraciones o reparaciones deficientes.

Hay otros aspectos a tener en cuenta a la hora de comprar un vehículo de ocasión, sin embargo, estos serían los esenciales detectables para una persona con poca experiencia o conocimiento de mecánica. Una inspección exhaustiva puede marcar la diferencia entre una compra acertada y futuros problemas mecánicos. Además, es recomendable consultar a un mecánico antes de finalizar la transacción para asegurarse de que el vehículo se encuentra en buen estado.

Guardar