Esto es lo que siempre deberías hacer al pagar con el móvil, según la Policía Nacional: “Comprueba visualmente el importe del datáfono”

Además, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) propone cumplir unos pasos cuando ha habido un duplicado de pago por error

Guardar
Un cliente acerca su móvil
Un cliente acerca su móvil al datáfono para pagar. (BBVA)

En los últimos años, viene siendo muy habitual pagar por todos los productos y servicios que requerimos con nuestra tarjeta de crédito o débito, en lugar de usar dinero en efectivo. Esto es, sin duda, un indicador de cómo la digitalización ha arrasado con todos los ámbitos de la sociedad, dejando en evidencia la obsolescencia de los métodos tradicionales.

Ahora, con nuestros smartphones e, incluso, con relojes inteligentes, es posible realizar cualquier actividad digital -a veces, física- que se nos ocurra. Desde utilizar el móvil para acceder a medios de transporte público; hasta hacer actividad física, únicamente portando un smartwatch. El futuro ha llegado para quedarse y seguir actualizándose, pero también es una muestra de la grave dependencia que estamos creando ante los dispositivos tecnológicos.

Comprobar el importe

El gesto de acercar o posar el móvil sobre el datáfono de un comercio se ha transformado en una seña de los clientes muy recurrente. Las transacciones bancarias no solo se emplean para elevados pagos, sino que ya es normal que para pagar un café o una barra de pan, muchos clientes opten por sacar su tarjeta de crédito o su móvil y abonen la correspondiente deuda.

Para evitar “disgustos”, el Cuerpo Nacional de Policía de España, a través de su perfil oficial de TikTok, ha sugerido una serie de consejos a la hora de pagar, mediante la tecnología contactless. Esta técnica, también denominada NFC (por sus siglas en inglés, Near Field Communications) consiste en un protocolo de pago por el que se establece contacto entre la cuenta corriente del consumidor y el terminal del comercio, al situar el dispositivo móvil o la tarjeta cerca del lector.

@policia

¿Eres de los que no comprueban los pagos con #contactless? 📲 👀¡Atento! Podrías ser víctima de una #estafa #seguridad #policia #tips

♬ Disappear - Maniak-B

A pesar de que el contactless es “cómodo y rápido”, es necesario tomar una serie de precauciones para no ser víctima de “errores y estafas”. “Comprueba visualmente en el datáfono que el importe que te van a cobrar coincide con el precio y verifícalo, después, con el ticket, bien sea electrónico o en papel”.

Notificaciones del uso de la tarjeta

Además, la portavoz de la Policía Nacional explica que también es crucial activar “las notificaciones de los pagos que realices con la tarjeta. De esa forma, cuando realices una compra, te saltará en la pantalla junto al importe y, en caso de no haberla hecho tú, sabrás al instante que alguien la ha utilizado”, aconseja la Policía Nacional en sus redes sociales.

Campaña "Mantente Alerta" de la Policía Nacional y la Fundación Legálitas

Qué hacer si nos cobran dos veces por error

Al pagar con tarjetas bancarias o con el móvil, se pueden producir errores durante el proceso de pago. Solo nos daremos cuenta cuando consultemos el saldo de nuestra cuenta y, quizás, descubramos que existe un pago duplicado por error.

Ante esta situación, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) manifiesta que se debe contactar con la entidad emisora de la tarjeta y poner en conocimiento de una operación no autorizada. Aunque el plazo para realizar este simple paso es de 13 meses, se recomienda hacerlo lo antes posible.

Por su parte, la entidad bancaria se encargará de comprobar la autorización de pago, si ha habido un fallo técnico y que la operación esté contabilizada y registrada. Una vez llevadas a cabo todas las comprobaciones pertinentes y se haya detectado el fallo, se procederá a la devolución del importe.

Guardar