Alfonso Basterra, condenado por la muerte de su hija Asunta, publica una novela escrita desde prisión

El libro se titula ‘Cito’ y está dedicado a Asunta

Guardar
abogada Rosario Porto (d) y
abogada Rosario Porto (d) y el periodista Alfonso Basterra (i) en una de las sesiones del juicio.

Doce años después de la conclusión del ‘Caso Asunta’ y un dos después de la publicación de la serie en Netflix, el padre de la niña ha escrito un libro durante su estancia en prisión y lo acaba de publicar.

Titulado ‘Cito’, el libro ha salido a la venta de la mano de Editoriales Vitruvio y Alfonso Basterra se lo ha dedicado a Asunta, la niña que adoptó junto a su ex mujer y después asesinaron.

Según un comunicado de la editorial citado por el diario ABC, Basterra escribió la novela desde la prisión de Teixeiro, en Galicia, donde lleva desde 2013 y en ella narra “una historia de amor y desamor”, a través del médico de un pueblo situado en Castilla y León, ambientada en el rural en los años 40, “pero con una visión mágica”.

Mientras estaba en libertad, Basterra era periodista, y ha aprovechado su tiempo muerto en la cárcel para retomar su labor de escritura.

La editorial ha informado, a través de dicho comunicado, que “continúa escribiendo una segunda parte, dejando que la literatura le ayude en su día a día” entre rejas. Además, explican que se trata “de un ejercicio de arte sublime con personajes llenos de humanidad”.

El Caso Asunta

El trágico asesinato de Asunta Basterra, una niña china de 12 años, por parte de sus padres adoptivos en Santiago de Compostela en 2013 fue un suceso que conmocionó a toda España.

El 21 de septiembre de 2013, los padres denunciaron la desaparición de su hija Asunta y al cabo de unas horas, su cadáver apareció en una carretera a las afueras de Santiago de Compostela. La investigación policial no tardó en encontrar pruebas que señalaron a Rosario y Alfonso como los posibles autores del crimen.

La autopsia reveló que había sido asfixiada y que tenía altos niveles de lorazepam en su organismo, lo que indicaba que había sido sedada. Los padres fueron los principales sospechosos y finalmente culpables porque las cámaras de seguridad los ubicaban transportando a la niña horas antes de su muerte y había pruebas de que Asunta había sido drogada en varias ocasiones previas.

Netflix estrena la miniserie 'El caso Asunta'.

El escritor fue condenado por la Audiencia Provincial de La Coruña a 18 años de prisión por el asesinato de su hija Asunta, de solo 12 años, cuyo cadáver apareció en una pista forestal de Teo en septiembre de 2013.

Por su parte, la madre de la niña, Rosario Porto, que recibió la misma condena, se suicidó en noviembre de 2020. De la trágica historia se hizo eco Netflix en 2023, produciendo una serie homónima sobre la muerte de la pequeña y los debates que planteaba el caso.

El juicio

Las condenas de ambos progenitores fueron ratificadas por el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia primero y, posteriormente, por el Tribunal Supremo.

Desde entonces, el periodista permanece interno en el penal de Teixeiro. Aunque ha solicitado en varias ocasiones el tercer grado, nunca le ha sido concedido por no existir reconocimiento del delito. Tampoco ha disfrutado de ningún permiso.

Refuerzan la vigilancia sobre Rosario
Refuerzan la vigilancia sobre Rosario Porto tras un amago de intento de suicidio en la cárcel de A Lama (Foto de ARCHIVO) 06/10/2015

Cuando sucedió el juicio, en 2013, el ahora escritor negó su participación en la muerte de la niña, ignorando todas las pruebas. Sin embargo, un jurado popular lo inculpó al entender que él había sido la persona que había adquirido la medicación para drogar a la pequeña, que fue asfixiada en la casa familiar.

En su vida en prisión, Basterra ha denunciado agresiones físicas entre rejas, y en una ocasión fue sorprendido pasando un objeto prohibido a otro recluso.

Las tiranteces con los funcionarios y con otros reos también han marcado parte de su historial, por lo que en alguna ocasión tuvo que ser trasladado al módulo de aislamiento.

Guardar