Una abogada explica cómo es el testamento que puedes hacer sin ir al notario: “Desde tu propia casa y con unos requisitos muy sencillos”

El testamento ológrafo es una opción muy útil para ahorrar el gasto y el trámite notarial

Guardar
Foto de archivo de herencias.
Foto de archivo de herencias. (Adobe Stock)

Las gestiones notariales son una de esas responsabilidades que muchas personas tratan de evitar, posponer o dejar en manos de un profesional que indique la forma más sencilla de realizarlas. Dentro de estas operaciones, el testamento es una de las que resulta más laboriosa, además de suponer un quebradero de cabeza y motivo de discusión en muchas familias. Por tanto, cualquier idea para sobrellevarlo o acelerar el proceso es bien recibida.

Pero el testamento no es una de esas tareas que obligatoriamente deben realizarse en el notario. Si una persona desea saltar el trámite de acudir a las oficinas, tiene una opción para designar sus sucesores sin que tenga que estar presente un notario. Es un método poco conocido y que puede ser de gran ayuda, pues permite realizarlo desde la comodidad del salón o en tu propio hogar.

Las diferencias entre testamento notarial abierto y cerrado cuando se recibe una herencia

El testamento ológrafo

Esta especial forma de realizar este proceso es el testamento ológrafo. Cumpliendo unos requisitos muy sencillos, ofrece la posibilidad de hacerlo uno mismo. En TikTok, una abogada ha explicado recientemente sus ventajas. Su nombre de usuario es @Conlavenia_abogada, y realiza vídeos sobre cuestiones legales de distinta índole. Este vídeo ha logrado más de 200.000 visitas, consiguiendo el apoyo de muchos seguidores y superando los 170 comentarios.

El primer paso clave es ser mayor de edad. Esto no ocurre con otros testamentos, pues la ley recoge que un menor podrá realizarlo siempre que supere los 14 años. Además, deberá realizarlo y firmarlo el propio testador. Lo más importante de aclarar, y que suele sorprender, es que debe realizarse a mano, escrito por el firmante. La fecha también es fundamental. Debe incluir el día, mes y año en el que se otorga.

Al escribirse a mano, pueden producirse errores habituales de la redacción manuscrita. Por tanto, puede ocurrir que contenga palabras tachadas, enmendadas o entre renglones. La firma del testador los salvará, pues indica que él ha realizado ese cambio o aclaración, y que no ha sido modificado a posteriori. Los extranjeros también pueden realizar el testamento ológrafo y cuentan con la opción de escribirlo en su idioma.

¿Caduca un testamento? Los casos en los que no sirve para repartir una herencia

¿Cuándo se realiza?

Este tipo de testamento puede ser el primero que realiza una persona, pero también puede hacerse aunque previamente se haya completado uno en el notario. De hecho, una de sus principales funciones es actualizar testamentos existentes. También sirve para hacer cambios de última hora, expresando la voluntad de alterar lo decidido en el pasado por alguna motivación o cambio de opinión mostrada en el documento.

Finalmente, es la opción más viable para personas con pocos recursos económicos. El servicio de un notario supone un gasto, y de esta forma puedes evitar el trámite y pago al profesional. No obstante, cuando en los comentarios del vídeo discuten sobre su fiabilidad, la abogada responde que siempre es preferible un testamento notarial, pero que el ológrafo es mejor que no testar de ninguna manera. Aunque esto pueda parecer poco común, ocurre más de lo esperado que una persona fallezca sin haber indicado sus herederos, provocando problemas y discusiones.

Guardar