Las dudas de los funcionarios frente a Muface: el sindicato CSIF mantiene su huelga del 13 de febrero

El sindicato ha valorado el acercamiento con las aseguradoras, pero espera el sí definitivo

Guardar
Varias personas durante una concentración,
Varias personas durante una concentración, frente a la sede central de MUFACE, a 22 de enero de 2025, en Madrid (España). (Mateo Lanzuela / Europa Press)

Más de medio millón de funcionarios del Estado están llamados a la huelga el próximo jueves 13 de febrero en defensa del modelo Muface. La mutualidad que proporciona asistencia sanitaria privada a 1,5 millones de funcionarios y sus familias ha vivido unos meses convulsos después de que las tres aseguradoras presentes en el convenio, Adeslas, Asisa y DKV; se negasen a continuar sus servicios por la insuficiencia de presupuesto que ofrecía el Gobierno.

Las compañías privadas rechazaron dos licitaciones pese a las progresivas subidas de las primas y los funcionarios vieron cómo su asistencia sanitaria se ponía en jaque. El actual convenio terminó el pasado 31 de enero, pero se ha establecido una prórroga forzosa de tres meses, que el Ministerio de Función Pública ha aprovechado para continuar las negociaciones.

Tras meses de dudas e incertidumbre, parece haber llegado la calma: el Gobierno ha publicado los pliegos del nuevo concierto, en el que ofrece esta vez una subida del 41,2% de las primas, por encima de lo solicitado inicialmente por las aseguradoras. Parece que las tres entidades se han mostrado favorables a esta nueva proposición, pero todavía no han dado el sí definitivo.

Si bien desde CSIF (Central Sindical Independiente y de Funcionarios) han valorado positivamente el acercamiento entre Muface y las aseguradoras, continuarán con las movilizaciones hasta que se produzca “un acuerdo concluyente que termine con la incertidumbre de nuestros mutualistas”.

La nueva fecha límite

29/01/2025 El Ministro para la
29/01/2025 El Ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López Águeda, comparece durante la Comisión de Función Pública, en el Senado, a 29 de enero de 2025, en Madrid (España). Durante su comparecencia, ha informado de la crisis que está atravesando MUFACE y las graves consecuencias que está suponiendo para los mutualistas y sus familias, así como de las medidas que se van a adoptar para resolver esta situación. POLITICA Jesús Hellín - Europa Press

El órgano de contratación de Muface publicó el pasado 7 de febrero las nuevas condiciones para el concierto 2025-2027. Con un presupuesto de 4.808,5 millones de euros, 1.276,5 millones de euros más que el concierto vigente, el Gobierno ha conseguido aumentar en 330,5 millones de euros los fondos disponibles para la mutualidad, “teniendo en cuenta que en dicho importe se incluyen las cantidades abonadas por la continuidad del servicio”, afirman en un comunicado.

Las aseguradoras tendrán hasta el 4 de marzo a las 23:59 horas para decidir si se adhieren o no al nuevo concierto. Esta vez, las respuestas parecen positivas. Desde Asisa han valorado “muy positivamente el esfuerzo que ha hecho la Administración para mejorar la financiación de Muface y buscar mecanismos que permitan garantizar la calidad asistencial, empezar a corregir los desequilibrios de la mutualidad y buscar su sostenibilidad a medio y largo plazo”, mientras que Adeslas ha expresado “su voluntad de avanzar en los pasos necesarios para dar continuidad de forma favorable a la participación de la compañía en la asistencia sanitaria a los funcionarios”.

La huelga se mantiene

El representante del CSIF, Francisco
El representante del CSIF, Francisco Lamas, ofrecen declaraciones a los medios tras presentar una denuncia ante el Defensor del Pueblo, a 9 de diciembre de 2024, en Madrid (España). (Gustavo Valiente / Europa Press)

Aunque desde CSIF valoran “el acercamiento de posturas con Adeslas”, que anteriormente había anunciado su salida de Muface; así como “la voluntad de Muface para alcanzar un acuerdo modificando las condiciones ofrecidas a las aseguradoras” el sindicato ha mantenido su convocatoria de huelga. Están llamados a los paros el personal docente, centros de la Administración General del Estado (ministerios, organismos y dependencias adscritas, organismos oficiales y delegaciones de Gobierno, entre otros) y el personal funcionario de Correos. La convocatoria cuenta además con el apoyo de los funcionarios de Policía Nacional, tal y como ha mostrado JUPOL, el sindicato mayoritario del cuerpo.

Las 10 preguntas sobre Muface y los planes de Sanidad: ¿qué pasará con el millón y medio de funcionarios afectados?

Además de la huelga, CSIF ha organizado concentraciones el jueves en todas las capitales del país, frente a las subdelegaciones del Gobierno, y ante el Ministerio de Hacienda en el caso de Madrid. El sindicato insiste en que siguen llegando “a diario” quejas de los funcionarios “por anulaciones y retrasos de citas médicas, pruebas diagnósticas e intervenciones quirúrgicas, debido a esta falta de acuerdo entre Gobierno y aseguradoras”.

Guardar