El truco para aprobar el examen teórico de conducir “a la primera”, según un estudiante: “No te fijes porque te vas a acabar liando más”

El creador de contenido Nicolás Lozano, conocido en redes como @nicolozsantos, ha compartido con sus 12.000 seguidores la forma en la que él consiguió aprobar esta prueba

Guardar
Captura de pantalla del vídeo
Captura de pantalla del vídeo de @nicolozsantos. (TikTok)

El examen teórico de conducir es la primera prueba que deben superar aquellas personas que desean obtener el permiso. Este test evalúa los conocimiento sobre normas de circulación, señales de tráfico, seguridad vial y comportamiento adecuada en la vía pública. A pesar de que sea un formato de examen aparentemente sencillo, sólo se puede acumular un máximo de tres fallos. En 2019 de las 560.000 personas que obtuvieron el carnet tipo B sólo un 44,7% de los que se presentaron aprobaron a las primera, según datos de la Asociación Profesional de Empresas Formadoras en Logística, Transporte y Seguridad Vial. Si echamos un vistazo al ejercicio práctico, este porcentaje se reduce al 27%.

Cómo aprobar el examen teórico de conducir “a la primera”

El creador de contenido Nicolás Lozano, conocido en redes como @nicolozsantos, ha compartido con sus 12.000 seguidores la forma en la que él consiguió aprobar el examen teórico. “Yo me he sacado todo a la primera, así que te voy a contar los trucos que a mí me sirvieron”, comienza. “Vamos con lo obvio y es que las opciones de siempre y nunca, casi nunca están bien”, apunta. Asimismo comenta que, normalmente, la más larga “suele ser la correcta”.

El creador de contenido aconseja tener precaución con aquellas cuestiones en las que aparece una fotografía, ya que, según comenta sólo la ponen “para despistar”. “Si la foto no tiene que ver con la pregunta no te fijes porque te vas a acabar liando más”, asegura.

Qué dice la ley si te saltas un peaje: estas son las multas.

“Vamos con lo importante”

“Vamos con lo importante”, continúa. El dato que aporta ahora puede sorprender a muchos y es que para él no es necesario leer el manual de la autoescuela, de hecho, recomienda no leer el libro. Tal y como apunta, es mejor hacer test en una página dedicada a ellos y organizarse. “Cuando miras un test que ya has hecho, no te fijes en las preguntas que tienes bien porque ya las tienes bien, sólo te fijas en las que tienes mal. Lo que importa es fijarnos en los errores”, sigue.

Qué hacer antes del examen

Dos conductores se examinan en
Dos conductores se examinan en Calatayud en los primeros exámenes de conducir telemáticos puestos en marcha por la DGT. (Europa Press)

Lozano explica que el día antes del examen, sí que se fue a la aplicación de la autoescuela “porque ahí el modelo de test como te lo ponen es como sale en el examen”. Ese día hizo unos 50 o 70 exámenes e iba mirando en el libro aquellas cosas en las que tenía dudas. A pesar de que el día de la prueba recomiendan no hacer ningún test porque se suelen fallar todos, él en su caso hizo “siete o diez más de la autoescuela” y para su sorpresa, en la prueba se encontró alguna de las cuestiones que había hecho por la mañana. Aun así apunta que todo depende del “test que te salga”.

Cómo responder a las preguntas del examen

El blog ADAMeStrategias para el estudiante del siglo XXI, también aporta ciertos trucos para responder a las preguntas del examen, entre ellos:

  • Dudar de las opciones que contengan palabras negativas o absolutas. Por ejemplo con las palabras como “siempre” o “frecuentemente”.
  • Descartar la opción que nos es homogénea con las restantes, ya que, según comentan la que no guarda relación con el resto suele ser la incorrecta porque sino “la respuesta correcta quedaría muy evidente”.
  • Evita respuestas con errores tipográficos: los examinadores dedican más tiempo a crear la respuesta correcta.
Guardar