![El hispanista surcoreano y Premio](https://www.infobae.com/resizer/v2/FKVWDUQUNBGSPPKHA3KZKJYOP4.jpeg?auth=230fd90867f56a8cd4edba10c151e30487769075fb60e306241a66e86b209823&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El intercambio cultural entre países occidentales y asiáticos es cada vez más habitual. La influencia de Corea del Sur en España es muy importante, pasando por la comida, el idioma o la música. De la misma forma, la cultura española se ha extendido por muchos países. Miles de españoles han emigrado a estos lugares, alimentando esta influencia cultural.
Un propulsor de la llegada del español a Corea del Sur es Park Chul. El hispanista surcoreano ha recibido el Premio Ñ del Instituto Cervantes. Catedrático emérito de Literatura Hispánica en la Universidad Hankuk, este autor fue el encargado de realizar la primera traducción íntegra del Quijote a su idioma. Es una voz autorizada si hablamos de la cultura española en Corea del Sur. Obtuvo el doctorado en España y es académico de la Real Academia Española.
Después de la obra de Cervantes, comenzaron a llegar muchos más autores españoles al país asiático. Park Chul ha traducido otros libros y autores de referencia como La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca, La Celestina, de Fernando de Rojas o el Cantar del Mío Cid. También ha trabajado con personalidades más recientes, como Arturo Pérez-Reverte.
La influencia del español
Pero el avance del castellano en Corea del Sur va mucho más allá de la traducción de obras. 30 universidades coreanas enseñan español en sus aulas, empujadas por el crecimiento del interés en su estudio. También hay escuelas secundarias que ofrecen este idioma: algunas como tercera lengua y hasta 50 lo ofertan como alternativa al inglés, con libros de texto elaborados por Park Chul.
![Aula en un colegio de](https://www.infobae.com/resizer/v2/VNGDYLURUBCNFDNBRH4XKT4674.jpg?auth=7b766b5250ca9c0cce3e0757771c274ee3dfbc621df4b9915d4243aa3f2adacb&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El interés por nuestro idioma y cultura supera el ámbito académico y literario. Se refleja en la sociedad surcoreana. Según el hispanista, más de medio millón de personas de Corea del Sur viajaron a España como turistas. Visitan las principales ciudades y descubren maravillas e historias de las que han oído hablar o leído en internet.
También el vocabulario tiene su efecto. Park Chul afirma que hay palabras que han llegado a la nación asiática para quedarse. “Tapas, vino y churros ya son palabras coreanizadas”, explica el catedrático, en una entrevista concedida a la Agencia EFE. No es casualidad que las cuatro hagan referencia a la gastronomía. La costumbre de acompañar la bebida con un aperitivo comienza a extenderse con locales creados por españoles. Los vinos de alta calidad son una de las grandes exportaciones, mientras que los churros tienen una gran presencia en otros países, llegando a crear sus propias versiones.
El primer español en Corea
Park Chul tiene claro cuál es su logro que le produce más orgullo: pudo desvelar el primer enlace documentado entre un español y un surcoreano de la historia. Data del siglo XVI, cuando un padre jesuita, Gregorio de Céspedes, llegó a Corea para transmitir el Evangelio. Dejó testimonio de sus aventuras y estancia en Asia a través de 15 cartas. El autor pudo destapar a “una figura muy desconocida” en su tesis doctoral.
El jesuita cuenta con un centro cultural con su nombre en su pueblo, Villanueva de Alcardete (Toledo), y con el “Parque Céspedes” en Changwon, Corea. El mejor ejemplo posible del nexo español-coreano.
*Con información de EFE
Más Noticias
Un pasajero abre la puerta del avión y se lanza a la pista justo antes de despegar: el vuelo con destino Madrid fue aplazado
El estado de salud del pasajero todavía es desconocido, pero se argumenta que es probable que haya sufrido una crisis nerviosa
![Un pasajero abre la puerta](https://www.infobae.com/resizer/v2/DMWENRW7WVACHJQTUUNPW6L7OI.jpg?auth=25d8a85f9065019a905ff227212b1c855f0696632ed491f582818dd00eadf1a2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Esto es lo que siempre deberías hacer si compras lechuga de bolsa, según una médico: “Hay restos de bacterias”
La profesional de la salud recalca la importancia de no saltarse este paso
![Esto es lo que siempre](https://www.infobae.com/resizer/v2/2HWUXC7MLBH4LISOPROLHE52SQ.jpeg?auth=7d0981eaced7ce27ce8330630a9d29920eae6e0e421022bb9835b908b6c4cac6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La espectacular casa de Raquel Sánchez Silva y Matías Dumont: 180 metros cuadrados, techos altos, y ubicada en el centro de Madrid
Así es el antiguo piso que la periodista y presentadora modernizó y en el que vive con su familia
![La espectacular casa de Raquel](https://www.infobae.com/resizer/v2/P6RQQGSCCRE6PDODZO7VW3Y5HQ.jpg?auth=43af69fed6bfae61f606b3a8386869a02d5f25d6f6bca3080baace8037e722f7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El palacete menorquín de 555 m² heredado por los 8 nietos de Juan Carlos I: su futuro se decidirá con la mayoría de edad de la Infanta Sofía
Juan Ignacio Balada, un empresario menorquín, dejó una herencia de 10 millones de euros a la Familia Real Española
![El palacete menorquín de 555](https://www.infobae.com/resizer/v2/Z3BQHQNM4RHD7H5EA5YPVYIOLM.jpg?auth=b0ddcb7a23e416fbcccfbc13b578b46d581bea856a98f5a43fe5239264a47d30&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Triplex de la Once: jugada ganadora y resultado del sorteo 4
Enseguida los resultados del Sorteo 4 de las 17:00 horas dados a conocer por Juegos Once, descubra si ha sido uno de los ganadores
![Triplex de la Once: jugada](https://www.infobae.com/resizer/v2/7JLUDEKPZJGD3GDTCZDI3NSVGE.jpg?auth=899eba519a5b6ec04eb1634b08b561809ff36f6f1d3c530cacfeb66516804a78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)