Cómo superar la pérdida de una mascota, según la psicología

Es importante no minimizar el sufrimiento tras la muerte de nuestros animales y validar el duelo

Guardar
Una mujer abrazando a su
Una mujer abrazando a su perro (AdobeStock)

La pérdida de una mascota, ya sea por muerte natural, un accidente o tras una enfermedad grave, puede ser una experiencia abrumadora e incluso traumática, pues forman parte del clan de la familia. Por ello, es importante saber que este tipo de duelo no es un sentimiento aislado; cada día, muchas personas atraviesan experiencias similares.

La pérdida de una mascota puede generar un duelo profundo, en algunas ocasiones y para algunos, comparable al que se experimenta por la muerte de un ser querido humano, explica el Centro de Psicología Cecilia Cores.

El duelo por una mascota puede presentarse de diversas formas, variando en intensidad y duración. Para algunas personas, puede tratarse de un proceso breve que dura algunos días o semanas. Para otras, el impacto emocional es tan profundo que puede derivar en una depresión prolongada, con un duelo que se extiende durante meses o incluso años si se ha desarrollado una dependencia emocional por el animal.

Algunas personas pasan por una fase de negación, en la que les cuesta aceptar que su mascota ya no estará más con ellas. Otras pueden experimentar sentimientos de culpa, preguntándose si podrían haber hecho algo más para prolongar su vida o evitar la situación.

También es común sentir enfado, especialmente si la muerte de la mascota fue causada por un tercero o por circunstancias evitables. Sin embargo, la emoción predominante suele ser una intensa tristeza, acompañada de una sensación de vacío y angustia.

Los profesionales de este centro explican que validar el duelo es crucial tanto en adultos como en niños. Frases como “solo era un perro” o “puedes adoptar otro” minimizan el dolor de la pérdida y pueden hacer que la persona se sienta incomprendida o avergonzada por su tristeza. Por ello, es importante que quienes atraviesan este proceso puedan hablar sobre su dolor sin sentirse juzgados. Así, compartir la experiencia con amigos o familiares puede aliviar el peso emocional y ayudar en la aceptación de la pérdida.

Los niños, en particular, necesitan que se valide su dolor, por lo que minimizar su sufrimiento con frases como “no te preocupes, compraremos otro” puede hacer que repriman sus emociones en el futuro. Es esencial permitirles expresar su tristeza y acompañarlos en el proceso.

¿Puede la genética determinar tu salud mental? Un gen define cómo respondemos ante el estrés.

Cómo superar la muerte de una mascota

Desde el Centro de Psicología Cecilia Cores exponen diversas estrategias para afrontar el duelo, ya que aceptar la pérdida y aprender a vivir con ella, sin necesidad de olvidar o reemplazar a la mascota, es fundamental para la sanación. Expresar los sentimientos y compartirlos con personas de confianza es una de las mejores formas de procesar el dolor.

También puede ser útil realizar una ceremonia de despedida. Por ejemplo, organizar una reunión con amigos y familiares para recordar momentos felices con la mascota, decir unas palabras en su honor o simplemente guardar unos minutos de silencio puede proporcionar alivio emocional.

Otras formas de conmemorar a la mascota que proponen los psicólogos incluyen plantar un árbol en su honor, encargar un retrato, diseñar una joya personalizada o elaborar un álbum de fotos con recuerdos especiales. Estos gestos simbólicos pueden ayudar a conservar su memoria y facilitar el proceso de sanación.

Guardar