Una española que vive en Irlanda advierte a los que quieren emigrar en busca de una vida mejor: “Lo siento, pero no es verdad”

La española habla sobre los diferentes temas que hay que mirar a la hora de mudarse: vivienda, empleo, ocio…

Guardar
Una española que vive en
Una española que vive en Irlanda advierte a los que se quieren emigrar en busca de una vida mejor. (Imagen: Tiktok)

“¿Irlanda es un buen país para vivir y ganar dinero o solo está de moda?” Esa es la pregunta que ha respondido Leire, una joven española que trabaja en Irlanda como profesora de inglés y español y que ha subido un vídeo a su cuenta de Tiktok explicando los pros y los contras de vivir en la gigantesca isla.

Atraída por los altos sueldos, Leire decidió poner rumbo a Irlanda. “Cada vez son más los españoles que se mudan aquí en busca de un futuro mejor y con nuevas oportunidades laborales que en España no tienen”, ha señalado la joven.

Dos grupos de gente: “No puedes vivir por encima de tus posibilidades”

Antes de dar su opinión sobre cómo es vivir en el país, Leire sugiere que existen dos clases de personas, “los amantes y los haters de Irlanda”. Estos últimos defienden que los sueldos no son tan altos, cosa que la profesora ha desmentido: “El salario mínimo en España ahora mismo está en 15.876 euros brutos anuales (1.323 euros al mes), mientras que en Irlanda el sueldo mínimo es de 12,70 euros/hora, calculado al mes son 2.146 euros al mes, entonces la diferencia sí que es considerable”, ha indicado Leire.

La segunda queja de las haters que destaca la profesora es que, según ellos, vivir allí es muy caro y es imposible comprarse una casa. “Perdona que te diga, pero eso no es así”, ha reprochado la profesora. “¿Dónde te quieres ir, a pleno centro de Dublín? Claro, vete al centro de Barcelona o Madrid. Ahora, jóvenes de entre 20 y 35 años no se pueden permitir prácticamente ni alquilar ni comprar una casa”, ha razonado Leire.

El Ayuntamiento de Madrid sorteará 205 pisos en alquiler por 500 € al mes dirigidos a jóvenes que ganan menos de 41.370 € al año.

“Irlanda no es solo Dublín”, ha subrayado Leire. La mejor opción es evitar la capital e irse a los pequeños municipios del extrarradio. Comenta que vivió en un pequeño pueblo llamado Galway donde no pagaba más de 350 euros al mes y “vivía en un adosado, con cuatro habitaciones, cama doble y compartía baño con una persona”.

No obstante, actualmente la profesora vive con su pareja en el condado de Leitrim (norte de Irlanda), pero con todas las comunidades: “cine, restaurantes, bus directo al aeropuerto, pubs…” ha enumerado la joven. En total, 1.200 euros, algo que puede parecer al principio caro, “pero con los dos ingresos al mes, prácticamente 4.000 euros, no lo veo para tanto”, ha sentenciado.

Fuera del tema de la vivienda, la profesora ha relatado que las primeras veces que iba a hacer la compra llamaba a su madre para comparar precios entre Irlanda y España. “Mi madre flipaba con que haya productos más baratos aquí. La compra nos cuesta a lo mejor 25 euros a la semana”, ha dicho Leire.

Otro tema a resaltar es que en Irlanda no pagas el agua. “Pagas el agua caliente, pero en función si es en electricidad o con aceite térmico, pero no te va a llegar nunca una factura por dejarte el grifo abierto”, ha relatado la profesora.

El tema ocio si ha sido algo en lo que, por primera vez, la española no ha podido defender el estilo de vida del país anglosajón. “Si os puedo decir que una botella de alcohol es más cara aquí, pero, ¿es necesariamente tan importante como para ponerlo de inconveniente?”, se ha preguntado la profesora. Además, recalca que el precio de la copa son “entre 6 y 7 euros, 8 si te vas a la capital”.

Cuál es el efecto del alcohol en el cerebro.

El inconveniente en Irlanda

“La única pega que le veo a Irlanda es que, a pesar de que haya mucho trabajo y mucha facilidad para encontrar uno, el tema del alojamiento es mucho más difícil. Mientras en una semana puedes encontrar cuatro alojamientos diferentes, para una casa te puedes pasar dos o tres semanas, incluso más, depende de la suerte”, ha explicado

Eso sí, la española ha señalado que cuando te ofrecen trabajo, la empresa te intenta ayudar en la búsqueda de un alojamiento. “Si estáis pensando en viajar a otro país para nuevas oportunidades laborales, un nuevo futuro o una oportunidad de crecimiento personal, Irlanda lo veo una muy buena opción”, ha concluido la profesora.

Guardar