Salva Reina, ganador del Premio Goya a Mejor Actor de Reparto por ‘El 47′: “Ninguna persona es ilegal”

El ganador del Goya ha celebrado este premio con un mensaje de gratitud y reivindicación

Guardar
Salva Reina recibiendo el Goya
Salva Reina recibiendo el Goya a mejor actor de reparto (REUTERS/Jon Nazca TPX IMAGES OF THE DAY)

El cine español celebra su gran noche. Granada acoge la 39ª edición de los Premios Goya y lo hace con dos grandes favoritas: El 47 y La infiltrada, que cuentan con 14 y 13 nominaciones respectivamente.

Por su parte, Leonor Watling y Maribel Verdú son las encargadas de conducir este evento. Juntas se han convertido en la primera pareja femenina en presentar la ceremonia. Así, habiendo querido dejar a un lado los discursos políticos, ambas decidieron abrazar la idea de celebrar la cultura desde el humor. “Hay tan poquito hueco en los periódicos para hablar de cultura y ahora que lo tenemos, ¿lo vamos a llenar de política? No jodas”, dijeron en la presentación de los Goya en La Academia. “Cada película ya tiene un discurso”, afirmaron.

En el caso de El 47, este posicionamiento es claro: la película es una oda a la movilización colectiva. De esta forma, Salva Reina, primer ganador de la noche, se ha hecho eco de esta idea.

GRANADA.- Las actrices Maribel Verdú
GRANADA.- Las actrices Maribel Verdú (i) y Leonor Watling durante la gala de la 39 edición de los Premios Goya de la Academia de Cine en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Granada. EFE/ Julio Muñoz.

Salva Reina en los Premios Goya

El ganador del Goya a Mejor Actor de Reparto ha celebrado emocionado su premio con un mensaje de gratitud y reivindicación. “Todo es posible en Granada”, ha exclamado tras recoger la estatuilla. Después, Reina ha dedicado el galardón a su equipo, a su madre ( “que hoy es su cumpleaños”) y a quienes le han dado la oportunidad de trabajar.

El actor ha destacado la importancia de haber interpretado a un “cateto andaluz”, recordando que “dos millones tuvieron que emigrar exiliados”. También ha elogiado al director Marcel Barrena por dar voz “a esta gente humilde, honorable, valiente y poderosa, que sufrió, pero que gracias al cine ahora tiene un espacio de comunión y amor para curar heridas”.

“El 47 es una película de época, pero desgraciadamente sigue siendo muy actual. Por la vivienda. Ninguna persona es ilegal”, ha subrayado. El actor también ha dedicado unas palabras a su pareja, la actriz Kira Miró: “Te quiero”. Por último, Reina ha terminado dedicando unas palabras a sus compañeros de categoría. “Sois grandísimos actores”.

Tráiler 'El 47'

La historia real de ‘El 47′

En 1978, el barrio barcelonés de Torre Baró era una zona marginada y sin servicios básicos. Sus calles sin asfaltar y la falta de transporte público aislaban a sus vecinos, quienes reclamaban sin éxito mejores condiciones. Entre ellos estaba Manuel Vital Velo, un extremeño que llegó a Barcelona en 1947 huyendo de la represión franquista. Comprometido con la lucha vecinal, protagonizó un acto histórico para mejorar la movilidad en el barrio.

El 7 de mayo de 1978, cansado de la negativa del Ayuntamiento a llevar una línea de autobús hasta Torre Baró, Vital decidió tomar la iniciativa. Secuestró un vehículo de la línea 47 y lo condujo por las calles del barrio, demostrando que el acceso era viable. Durante el trayecto, decenas de vecinos se sumaron en apoyo.

Interceptado por la policía, fue detenido y acusado de secuestro, aunque finalmente quedó absuelto. Su acción forzó a las autoridades a extender la línea 47 hasta Canyelles, facilitando el acceso al transporte público en la zona.

Guardar