Muere un niño de nueve años por inhalación de gas en La Bañeza, León: cuatro personas más afectadas, entre ellas otros dos menores

La intoxicación se ha producido por una calefacción de carbón de la vivienda en la que estaban las víctimas

Guardar
Calefacción de carbón, estufa.
Calefacción de carbón, estufa. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un niño de 9 años ha fallecido este sábado, al parecer por inhalación de gas procedente de una calefacción de carbón en una vivienda de la calle Juan Carlos I de La Bañeza (León), donde otros dos menores y dos adultos han resultado afectados.

Según han informado fuentes del Servicio de Emergencias 112 de Castilla y León, una persona llamó a las 6.16 horas para solicitar asistencia para cuatro personas, entre ellas dos menores, que se encontraban afectadas, se supone que por la inhalación de humo, y explicó que uno de los menores estaba desmayado.

En el lugar del suceso, el personal sanitario confirmó el fallecimiento de un niño de 9 años y atendió a un hombre de unos 40 años, una mujer de 38 años, un niño de 11 y una niña de 8, que fueron trasladados más tarde al hospital de León en UVI móvil y ambulancias de soporte vital básico.

El 112 avisó del incidente a la Guardia Civil (COS) de León, a la Policía Local de La Bañeza, a los Bomberos de la Diputación de León y a Emergencias Sanitarias - Sacyl, que envió una UVI móvil, tres ambulancias de soporte vital básico y personal sanitario de Atención Primaria del centro de salud de La Bañeza.

El Peligro de las Calefacciones de Carbón

Las calefacciones de carbón siguen siendo utilizadas en muchos hogares, pero su uso representa un gran peligro para la salud y el medio ambiente. A pesar de ser una fuente de calor económica, el carbón tiene efectos muy negativos.

Una de las principales preocupaciones es la contaminación del aire. Al quemar carbón, se liberan gases tóxicos como el monóxido de carbono, dióxido de azufre y partículas finas. Estos contaminantes afectan gravemente los pulmones y el corazón. Las personas que viven en lugares con calefacciones de carbón tienen más riesgo de sufrir enfermedades respiratorias, cardiovasculares e incluso cáncer. Los niños, ancianos y personas con problemas de salud son los más vulnerables.

Carbón.   (SABBIE MILLER,
Carbón. (SABBIE MILLER, UC DAVIS/Europa Press)

Además, el carbón es una de las principales causas del cambio climático. Al quemarlo, se liberan grandes cantidades de dióxido de carbono (CO2), que es un gas de efecto invernadero. Este gas contribuye al calentamiento global, lo que provoca fenómenos climáticos extremos como olas de calor, lluvias intensas y sequías. El uso continuado de carbón agrava aún más estos problemas.

Aunque muchas personas siguen utilizando calefacciones de carbón por su bajo costo, el impacto en la salud y el medio ambiente es muy alto. Existen alternativas más limpias y seguras, como la electricidad, el gas natural o las energías renovables. Estas opciones son más sostenibles y no causan tanto daño al planeta ni a las personas.

Es importante que tanto las autoridades como los ciudadanos busquen alternativas más saludables y amigables con el medio ambiente. Reducir el uso del carbón no solo mejorará la calidad del aire, sino que también contribuirá a cuidar el planeta para las generaciones futuras. Una de ellas, as fuentes renovables, aunque se sigue trabajando para reducir su impacto también respecto a baterías.

*Con información de EFE

Guardar