Las consecuencias negativas del circuito de Fórmula 1 de Madrid: se talarán más de 700 árboles y crece la polémica por el ruido

La contaminación acústica que supondrá la construcción es uno de los retos a los que se buscan soluciones

Guardar
Proyecto del circuito de la
Proyecto del circuito de la F1 en Madrid.

La construcción del circuito de Fórmula 1 en la capital española generará varios problemas medioambientales a los que la Comunidad de Madrid tendrá que buscar solución. Así lo ha confirmado el último estudio de impacto ambiental. De no cumplir con alguna de las condiciones o no contar con las autorizaciones necesarias, su creación en Ifema puede verse retrasada significativamente.

No es la primera polémica reciente en materia medioambiental en Madrid. La Dirección General de Transición Energética y Economía Circular de la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid ha emitido una resolución en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid que confirma estas problemáticas. Plantea varias soluciones y cambios en la construcción.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, "orgullosa" de que "uno de los mayores eventos del mundo" vuelva a la capital

Afectará a más de 700 árboles

La tala de árboles que se encuentran en el terreno o inmediaciones del circuito será muy extensa. En concreto, el promotor ha fijado el número total en 729 ejemplares que desaparecerán. Entre estos hay más de 25 especies distintas y algunos de ellos alcanzan los 38 años de antigüedad.

La Subdirección General de Conservación de Zonas Verdes del Ayuntamiento asegura que la protección del arbolado y su correcto mantenimiento será la prioridad en la actuación. Tratarán de trasladarse la mayoría de ejemplares, y la tala será la última opción. En caso de producirse derribos de árboles, se realizarán compensaciones. Por tanto, las partes implicadas aseguran que se afectará en la menor medida posible con el desarrollo del proyecto.

Esta subdirección indica que la obra afectará a 682 unidades arbóreas en terrenos de Ifema y en resto en la vía pública, que será necesario trasplantar o talar, informando que, el marco normativo vigente contempla la protección del arbolado como principio general de todas las actuaciones. El estudio refleja que se verán afectados 85 ejemplares que se consideran sustituibles de vivero por su escaso tamaño, 358 ejemplares trasplantables (32 con alta, 170 con media y 156 con baja probabilidad de arraigo) y 295 ejemplares no trasplantables (la mayoría con edad de 38 años).

Fernando Alonso explica en qué aspecto es superior Aston Martin al resto de equipos en los que ha estado en Fórmula 1: “Es el más determinado”.

El problema del ruido

La contaminación acústica que supondrá la construcción es otro obstáculo. También puede ser un problema una vez esté terminado, con la puesta en marcha de los vehículos sobre el asfalto. La suspensión de los niveles de calidad acústica parece obligatoria. Si el Ayuntamiento no realiza esta cancelación, el circuito se someterá a una evaluación de impacto ambiental ordinaria.

Ante esta tesitura, se han propuesto varias medidas. Una de ellas consiste en instalar pantallas acústicas de alta eficacia que permiten reducir la contaminación acústica. Además de estas pantallas, se estudiará otras formas de disminuir el impacto sonoro y la molestia generada en las viviendas cercanas. Los barrios de Canillas y La Piovera serán los más afectados. En concreto, los vecinos de las calles de Francisco Umbral y Florentino Rodríguez Alonso sufrirán el ruido de forma más intensa.

Un informe técnico de la Comunidad de Madrid estima que, una vez comenzasen las carreras, los niveles alcanzarían los 80 decibelios. Esto incluye entrenamientos, clasificación y carrera a lo largo de todo un fin de semana. Para reducir su impacto, han recomendado una modificación de la recta T9-T10, con la que se alejaría el ruido de las viviendas.

Guardar