Despiden a un conductor de autobús escolar de EE. UU. por prohibir a los niños hablar español: “El mensaje no fue aprobado”

Desde la llegada de Trump al gobierno estadounidense, la represión contra los latinos ha crecido considerablemente

Guardar
Un conductor de autobús es
Un conductor de autobús es despedido en EE.UU. por no dejar hablar español a los niños. (Imagen: X)

Desde la llegada de Trump a la Casa Blanca son muchos los cambios que ha ido habiendo en el país norteamericano. Uno de los más sonados es el trato a los extranjeros dentro del país, especialmente a los de habla hispana (México). El líder republicano no tardó en declarar el estado de emergencia nacional en la frontera sur, donde ordenó desplegarse al ejército para ayudar a los agentes de inmigración.

Además, ha aprobado un plan de deportación masiva de inmigrantes, del que se estima que 11 millones de personas serán expulsadas de suelo estadounidense al estar de manera ilegal en el país. Unas políticas que no solo endurecen el trato con los extranjeros, sino que perjudica la estancia de aquellos que sí se encuentran de forma legal en Estados Unidos.

Es el caso de unos niños del condado de Juniata, Pensilvania, donde, a la hora de montarse en el autobús de la escuela, se han encontrado un cartel donde se les denegaba la posibilidad de hablar español. “Por respeto a los estudiantes que solo hablan inglés, ¡no se permitirá hablar español en este autobús!”, se podía leer en el mensaje colgado en la puerta.

El conductor, quien colgó el cartel en el vehículo, ha sido despedido, según confirmaron funcionarios de la empresa de transporte escolar, Rohrer Bus. Este suceso se dio a conocer a raíz de un vídeo publicado en redes sociales que mostraba el letrero. La compañía encarga del autobús ha aclarado que el aviso no fue autorizado y que no refleja las políticas de la empresa.

Cartel colgado en el autobús
Cartel colgado en el autobús escolar. (Imagen: Tiktok)

David Schrantz, vicepresidente de Roher Bus, explicó que no aprobaron el mensaje de ninguna manera y que el conductor fue suspendido de su trabajo mientras se lleva a cabo una investigación. La compañía también confirmó que, actualmente, no está transportando estudiantes.

Por otro lado, la superintendenta del distrito escolar, Christie L. Holderman, calificó este mensaje como “inapropiado” en un comunicado dirigido a las familias del condado. Holderman subrayó que las condiciones del contratista no representan los valores del distrito.

Trump desmantela el legado de Biden con una ola de decretos que inauguran su mandato.

Situación en EE. UU.

Este suceso ha generado una ola de indignación en la opinión pública y reacciones por parte de varias organizaciones de derechos civiles que consideran este hecho como un acto de discriminación lingüística, lo que ha vuelto a reavivar el debate sobre la diversidad cultural y el respeto por los derechos de las minorías en el sistema educativo estadounidense.

Por otro lado, también se ha puesto el foco en la necesidad de revisar las políticas de contratación y capacitación del personal de instituciones educativas y empresas vinculadas a los servicios escolares. Estas organizaciones llevan tiempo solicitando la puesta en marcha de programas de sensibilización que promuevan el respeto a la diversidad de idiomas y culturas en entornos educativos.

Pero no es el único caso que ha llamado la atención en Estados Unidos. Otro episodio similar en Kentucky (este de USA), ha sido protagonizado, en este caso, por un hombre afroamericano. El hombre llamó al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas para denunciar la presencia de latinos en un supermercado de Walmart (cadena de supermercados).

Guardar