Cómo se elige a los ganadores de los Premios Goya

El proceso de selección sigue un sistema intento dentro de La Academia de Cine

Guardar
 Los Premios Goya se
Los Premios Goya se celebrarán el próximo 8 de febrero en Granada. (Europa Press)

Granada acoge este sábado 8 de febrero la 39ª edición de los Premios Goya. La ceremonia comienza con el desfile de los nominados y demás invitados por la alfombra roja, que al acabar dará paso a la gala, que empezará sobre las 22:00 horas.

Las actrices Leonor Watling y Maribel Verdú serán las presentadoras de esta edición, en la que El 47 y La infiltrada parten como principales favoritas con 14 y 13 nominaciones, respectivamente. Les siguen de cerca Segundo premio, con 11 candidaturas, y La habitación de al lado, con 10.

Imagen de un Premio Goya
Imagen de un Premio Goya en proceso de fabricación (Helena Margarit Cortadellas)

Cómo se escoge a los nominados de los Premios Goya

El proceso de selección de los nominados a los Premios Goya sigue un sistema interno dentro de la Academia de Cine. Los miembros de esta entidad se agrupan en Comisiones de Especialidad, lo que permite que en la fase de nominaciones el voto de los profesionales especializados en cada área tenga un mayor peso. Por ejemplo, en la categoría de Mejor Sonido, los expertos en esta disciplina son quienes tienen mayor influencia en la elección de los nominados. Sin embargo, una vez seleccionados los finalistas, todos los académicos pueden votar en todas las categorías con el mismo valor, sin distinción de especialidad.

En los últimos años, la Academia ha implementado cambios para actualizar sus estatutos y renovar su composición, con el objetivo de integrar a miembros más jóvenes y diversos. Esta medida busca ampliar las perspectivas dentro de la institución y ajustar los criterios de selección a la evolución del sector cinematográfico.

Así es como se elige a los ganadores de los Premios Goya

A diferencia de festivales como Cannes o Berlín, donde un jurado especializado elige a los premiados, en los Goya la decisión es tomada de manera democrática por los propios miembros de la Academia. Esta organización está compuesta por alrededor de 2.000 profesionales del cine, tanto en activo como retirados, y su voto es secreto.

Cada académico emite su voto de forma individual y anónima. No existe un comité que determine a los ganadores, y los miembros no están obligados a participar en todas las categorías. Sin embargo, si seleccionan más de una opción en una misma categoría, su voto queda anulado.

En la Fundición Codina son los encargados de hacer las estatuillas de los Goya desde 2020.

Historia de los Premios Goya

El 12 de noviembre de 1985 marcó un hito en la historia del cine español. Una reunión entre grandes personalidades de la industria, en la que participaron directores como Carlos Saura o Luis García Berlanga, actuó como germen de lo que un año después se constituyó como la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, la organización que nació con el objetivo de impulsar la industria del cine en el plano nacional.

Como parte de ese objetivo, nacieron los Premios Goya, concebidos para reconocer el trabajo de los profesionales del sector. La primera edición se celebró el 17 de marzo de 1986 y en ella se descartaron las categorías a los premios a la película infantil, canción y programa filmado en televisión, así como el desdoblamiento del guión (original y adaptado) y del Goya de Honor. Las categorías que finalmente debutaron fueron 16.

Guardar