Estas son las multas que pone la DGT por circular por pistas y caminos de tierra

Las cantidades con las que se sanciona la circulación por estas vías no asfaltadas van desde los 300 hasta los 5.000 euros

Guardar
Un agente de la unidad
Un agente de la unidad del Seprona de la Guardia Civil vigila los caminos de tierra. (Guardia Civil-Seprona)

Los vehículos utilitarios deportivos, más conocidos como SUV -por sus siglas en inglés: Sport Utility Vehicle-, se han convertido en uno de los favoritos y, por tanto, más comprados de todo el mercado automovilístico. Según la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóvil y Camiones (Anfac), de enero a diciembre de 2024, se registró un total de 605.662 matriculaciones de vehículos todoterrenos ligeros, lo que representa un 59,7% de la cuota de mercado. El Toyota C-HR, Hyundai Tucson y el Seat Arona componen las tres primeras posiciones del podio de SUV más vendidos el pasado diciembre, con 2.818, 2.424 y 2.120 unidades matriculadas, respectivamente.

Mejor circular por vías asfaltadas

La popularización de este modelo de vehículos, debido a su superior potencia y mejor amortiguación con respecto a otros modelos, ha hecho que miles de conductores, amantes de la conducción y el entorno rural, circulen por caminos de tierra o pistas forestales para testear las capacidades técnicas de sus vehículos.

Sin embargo, para su interés, deben saber que tanto la Ley de Montes de 2003 como la Ley de Vías Pecuarias de 1995, impiden a los vehículos de motor la circulación fuera de las carreteras asfaltadas, salvo determinadas excepciones.

Qué dice la ley si te saltas un peaje: estas son las multas.

Si, como conductor de un SUV u otro vehículo, haces caso omiso de la normativa y te diriges hacia zonas rurales, debes saber que las multas por atravesar caminos de tierra y pistas van desde los 300 hasta una cantidad máxima de 5.000 euros, en función de la acción realizada. En caso de que un grupo de todoterrenos circule fuera de las vías establecidas, este hecho podría ser considerado como delito ecológico, ascendiendo la sanción hasta los 30.000 euros. Las Comunidades Autónomas de Madrid, Valencia, Asturias, Baleares, Ceuta y Melilla son las más restrictivas en esta materia.

Los casos que permiten la circulación por pistas de tierra

Hay ocasiones en las que estas vías que no pertenecen a la red nacional de carreteras constituyen el único camino para acceder a un determinado lugar. Aunque las leyes citadas previamente imponen la prohibición de circular por las pistas de tierra, lo cierto es que el sentido común se antepone a la ley: si no hay una carretera alternativa para llegar a fincas particulares o poblaciones, los conductores no serán castigados con multas.

Además, aquellos conductores con autorizaciones especiales o cuya propiedad privada se encuentre al término o en algún punto del camino podrán atravesar estas carreteras no asfaltadas, con la obligación de circular a menos de 20 kilómetros por hora y no hacerlo nunca en grupo. Por otro lado, si el camino está señalizado con una señal que indica que es una propiedad privada o que está cerrado al tráfico, es importante evitar entrar en él o solicitar una autorización expresa al ayuntamiento correspondiente.

Como es lógico, las carreras o competiciones que se realizan en caminos o pistas de tierra, cumplen con todos los requisitos exigidos en las normativas, tanto en el recorrido diseñado como en la autorización de los vehículos participantes, con tal de proteger el medioambiente.

Guardar