Estas son las comunidades a las que la AEMET las ha puesto en alerta por nieve

Guardar
Sierra Nevada, en Granada (Adobe
Sierra Nevada, en Granada (Adobe Stock).

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) lleva días diciéndolo: la estabilidad temporal que marcó el tiempo de la semana pasada fue solo un espejismo. De hecho, el miércoles 5 de febrero emitió un comunicado informando de que “a partir del viernes una masa de aire frío llegará a la Península y Baleares, lo que provocará un descenso térmico acusado

La bajada de temperaturas se notaría sobre todo en los valores diurnos y en la mitad norte peninsular, mientras que el fin de semana esta bajada térmica se extendería a buena parte del territorio y también bajarían las temperaturas nocturnas”, detallaba el portavoz de la AEMET, Rubén del Campo. Así pues, estas no son las únicas noticias. También hay varias comunidades en alerta por nieve.

Varios niños juegan en la
Varios niños juegan en la calle bajo la nieve, a 19 de enero de 2024, en Zaragoza. (Marcos Cebrián / Europa Press)

Qué comunidades están en aviso por nieve este fin de semana

La AEMET ha emitido avisos por nieve en varias regiones, especialmente en el tercio norte y zonas de montaña. Según su pronóstico, las nevadas afectarán a La Rioja, Navarra, la Sierra de Madrid y provincias como Barcelona, Girona, Lleida, Guadalajara, Burgos, León, Palencia, Segovia y Soria. En Cantabria, Asturias y Huesca se prevén acumulaciones significativas, sobre todo en la Cordillera Cantábrica y los Pirineos.

En la mitad sur, aunque las nevadas serán menos intensas, podrían registrarse en Sierra Nevada y otros sistemas montañosos del sureste. La cota de nieve se situará inicialmente en torno a los 1.200 metros, pero podría descender hasta los 700 metros en el extremo norte, lo que aumentará la probabilidad de nieve en cotas bajas de la meseta norte.

El episodio vendrá acompañado de un acusado descenso de las temperaturas máximas, especialmente en el interior peninsular. La entrada de una masa de aire polar procedente del Atlántico norte, junto con un proceso de ciclogénesis en el norte de la Península, provocará precipitaciones generalizadas que avanzarán de noroeste a sudeste. Se esperan temperaturas bajo cero en muchas zonas de montaña, con heladas que podrían alcanzar los -5 °C en el Pirineo oriental y otros sistemas montañosos del norte.

Así fue el otoño de 2024 en España, según AEMET.

¿Una nueva ‘Bestia del Este’?

La AEMET ha señalado a través de su perfil en X que, aunque este viernes se esperan nevadas en cotas bajas del norte y el sábado habrá heladas intensas en zonas de montaña, la masa de aire frío no afectará de lleno a la Península.“No llega ninguna ‘Bestia del Este’”, ha aclarado el organismo.

El término “Bestia del Este” se popularizó en los medios británicos durante la ola de frío de 2018 que afectó a Europa Central, con nevadas generalizadas y temperaturas extremas. No responde a un fenómeno meteorológico concreto, sino que se trata de una expresión utilizada para describir episodios de frío intenso en el continente.

Aunque las irrupciones de aire frío desde el este pueden repetirse en distintos inviernos, no todas tienen la misma intensidad. Por ello, los meteorólogos advierten contra el uso de esta expresión para referirse a cualquier bajada de temperaturas en Europa. En el caso de España, el descenso térmico previsto en los próximos días no se corresponde con un episodio de las características que dieron origen a este término.

Guardar