El 65% de los conductores desconoce la diferencia entre una luz V-16 conectada y una analógica: la DGT obliga a su uso a partir de 2026

Estas balizas conectadas, al activarse, envían de manera automática y anónima una notificación al centro de control de tráfico de la DGT

Guardar
El empleo de la luz
El empleo de la luz V-16 en situaciones de avería será obligatorio a partir de enero de 2026. (@DGTes en X)

Los conductores en España estarán obligados a contar, a partir del 1 de enero de 2026, con una luz de emergencia V-16 homologada y conectada a la Dirección General de Tráfico (DGT) para señalizar su vehículo en caso de incidencia en la carretera. Así, este 2025 será el último año en el que podrán utilizarse los tradicionales triángulos de emergencia, lo que marca un cambio significativo en la normativa de seguridad vial. Sin embargo, una gran mayoría de los conductores aún desconoce esta diferencia clave.

Un estudio realizado por la plataforma de investigación de mercados Appinio para la empresa Help Flash revela que el 65,2% de las personas que se ponen frente a un volante en España no sabe distinguir entre las balizas V-16 conectadas y las analógicas. “Esta investigación nos muestra que todavía existen muchas dudas sobre las balizas luminosas y que muchos conductores están adquiriendo ahora las luces de emergencia en su versión no conectada, pensando erróneamente que serán también válidas a partir de enero de 2026”, ha advertido Alejandro González, CMO de Help Flash.

La diferencia fundamental entre ambas versiones radica, como su nombre lo indica, en la conectividad. Las luces V-16 conectadas, al activarse, envían de manera automática y anónima una notificación al centro de control de tráfico de la DGT, proporcionando la ubicación exacta del vehículo afectado. Esta información se difunde en tiempo real a través de la plataforma DGT 3.0 y del Punto de Acceso Nacional, permitiendo a otros conductores conocer con antelación la incidencia en la vía.

Esta notificación aparecerá en los paneles de información variable en las carreteras, así como en aplicaciones de movilidad y en los sistemas de los vehículos conectados. Por el contrario, las balizas analógicas carecen de esta tecnología y simplemente sirven como señalización visual, sin proporcionar datos sobre la ubicación del vehículo averiado.

Qué dice la ley si te saltas un peaje: estas son las multas.

Otra diferencia notable es el precio. Mientras que las balizas analógicas rondan los 20 euros, las V-16 conectadas tienen un precio que oscila entre los 50 y 60 euros. Este mayor coste se debe a que, de acuerdo a lo establecido, el precio de venta al público debe incluir el coste de las comunicaciones del dispositivo, garantizando su conectividad durante al menos 12 años. Algunos modelos, ofrecen conectividad adicional sin coste para quienes las adquieran antes de la entrada en vigor de la normativa, permitiendo su uso conectado hasta 2038.

Información clave para los conductores

Ante la inminente obligatoriedad de las balizas V-16 conectadas, los expertos recomiendan a los conductores informarse adecuadamente antes de adquirir una luz de emergencia. Para asegurarse de que el dispositivo cumple con la normativa, es esencial verificar en el empaque que cuente con la certificación IoT, que indica su capacidad de conexión con la DGT. Además, es importante comprobar que la baliza elegida esté homologada por la DGT. La lista de modelos autorizados se encuentra disponible en la página web del organismo.

“Es clave lograr que los conductores tengan información sobre las luces V-16 conectadas, pues en los próximos meses todos deberán adquirir una de ellas. Pero, además de saber diferenciarlas, es importante resaltar que tener una de estas balizas significa evitar el alto riesgo que supone transitar por la carretera para colocar un triángulo de emergencia cuando ocurre una incidencia”, ha señalado González. Con la eliminación de los triángulos de emergencia y la implementación obligatoria de las balizas V-16 conectadas, la DGT busca mejorar la seguridad vial y reducir los riesgos para los conductores en caso de accidente o avería en carretera.

Guardar