Un español avisa de los errores que no debes cometer si te mudas a Irlanda: “Conecta con las cosas buenas que tiene, que no te cieguen las malas”

La República de Irlanda es un destino muy recurrente para miles de españoles cada año: estudiantes de Erasmus o trabajadores estacionales

Guardar
Imagen de archivo de casas
Imagen de archivo de casas en Dublín, Irlanda. (Pexels)

Mudarse a otro país, ya sea de forma temporal o definitiva, es una decisión que requiere de un tiempo de meditación y reflexión, sobre todo para aquellas personas que no lo tienen del todo claro. A pesar de que una persona puede sentirse atraída por todo lo que ofrece un determinado país, a la hora de la verdad, cuando ya se ha consumado el tiempo de adaptación, es posible que sentimientos de nostalgia hacia tu familia, amigos o rutinas anteriores comiencen a aflorar en el interior de la persona, haciendo que desee terminar lo antes posible con esa experiencia en el extranjero.

Salir de la zona de confort

Cuando una persona decide dar el paso de vivir en otro país, abandona todos los elementos personales y materiales que le atan a su hogar habitual y los sustituye por la pretensión de adquirir experiencias vitales; engrandecer su nivel del idioma extranjero; buscar mejores oportunidades laborales u ofertas que le permitan recoger cierta cantidad de dinero en poco tiempo para su futuro; o conocer a nuevas personas con las que viajar por países colindantes o con quien, quizás, formar una familia. Se trata de empezar una nueva vida, una vida desde cero.

Pero, hay destinos que son más apetecibles que otros por el clima, gastronomía o la calidez de sus ciudadanos. Irlanda, pese a que, a priori, puede parecer un país frío -en todos los sentidos de la palabra-, es una localización a la que se desplazan cada año miles de españoles: estudiantes de Erasmus, mochileros aventureros o trabajadores estacionales.

@nachobarrueco_

Conecta con todas las cosas buenas que tiene, que no te cieguen las malas. Te aseguro que vas a disfrutar de la experiencia el triple. Si no, luego te irás y te darás cuenta🫶🇮🇪 #irlanda #vivirenirlanda #españolesenirlanda

♬ Endless Travel - Tiko Tiko

Nacho Barrueco, un joven español que utiliza su perfil de TikTok como escaparate de sus viajes por el mundo, aseguró que es importante “no cegarse con las cosas malas de Irlanda. Disfrutarás el triple de la experiencia”, comentó en uno de sus vídeos.

El tiktoker habló de su experiencia en el país insular y afirmó que no terminó de “interiorizar todo lo que Irlanda me estaba ofreciendo, tanto a nivel de desarrollo personal, laboral, profesional”. Aspectos inherentes como el “clima, anochecer pronto o el echar de menos a nuestra familia, eclipsa las infinitas cosas buenas de este país”. “No era consciente de que todo lo que tengo a día de hoy y todo lo que soy como persona, en un 80-90% es gracias a mi experiencia de dos años y pico en Irlanda”.

Barrueco terminó su reflexión con una expresión del refranero clásico, que dice lo siguiente: “Eso de que no sabes lo que tienes hasta que lo pierdes pasa con Irlanda porque, paradójicamente, fuera de Irlanda llueve”.

Consejos antes de mudarte a Irlanda

Foto de archivo de una
Foto de archivo de una bandera de Irlanda. (iStock)

Antes de poner pie en suelo irlandés, es conveniente tramitar una serie de gestiones o saber la respuesta a unas preguntas básicas:

  • Qué experiencia quieres vivir: dependiendo de cuáles sean tus objetivos en Irlanda, la experiencia y estilo de vida serán distintos. No es lo mismo ir para aprender inglés que mudarte en busca de oportunidades laborales.
  • Comprueba la documentación necesaria: dado que Irlanda es un miembro de la Unión Europea, el único documento que necesitarás para acceder y comenzar a trabajar será el Documento Nacional de Identidad (DNI) o pasaporte.
  • A qué ciudad te mudarás: la República de Irlanda no es una nación extremadamente grave. Solamente, su capital, Dublín, supera por poco el millón de habitantes. Esto hace de Irlanda un destino ideal para los amantes de un estilo de vida más relajado, alejado de las grandes urbes.
  • Consigue la tarjeta sanitaria europea: un hándicap de Irlanda es que su sanidad no es universal ni gratuita. Si bien es cierto que si tienes intención de establecerte allí durante un año y tus ingresos no son muy altos, la atención médica será gratuita. Por ello, es útil obtener la mencionada tarjeta, solicitándola desde España, para disfrutar de asistencia sanitaria gratuita en los primeros meses.
Guardar